Sinopsis de LA CEREMONIA CANÍBAL: SOBRE LA PERFORMANCE POLÍTICA
La crisis de las instituciones, del estado de bienestar y, por extensión, de los dirigentes políticos no tiene parangón. A merced de las agencias de calificación y de los mercados, los políticos se enfrentan a un descrédito del que apenas pueden escapar. En medio de esta crisis de imagen y representación, La ceremonia caníbal pone en relación su imagen y nuestra vida cotidiana, la autodestrucción de la clase política y la legitimidad de sus medidas. Convertidos los políticos en un producto de la subcultura mediática, luchan por asomar la cabeza, recuperar su rol dirigente, mientras pende sobre ellos el fantasma de su total desaparición. Al menos tal y como los hemos conocido hasta la fecha. «El hombre político se presenta cada vez menos como una figura de autoridad, alguien a quien obedecer, y más como algo que consumir; menos como una instancia productora de normas que como un producto de la subcultura de masas, un artefacto a imagen de cualquier personaje de una serie o un programa televisivo...» «La comunicación política ya no apunta solo a formatear el lenguaje, sino a hechizar las mentes y sumirlas en un universo espectral del que los políticos son a la vez performers y víctimas. Este libro quiere describir su condición inconfortable; lo he escrito dividido entre una cierta admiración por los performers y una auténtica compasión por las víctimas. Por una feliz coincidencia, resultan ser los mismos: Kafka los llamaba artistas del hambre.» Christian Salmon
Ficha técnica
Traductor: Inés Bertolo Fernández
Editorial: Ediciones Península
ISBN: 9788499422534
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/09/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Atalaya
Atalaya
Alto: 20.5 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 138.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Christian Salmon
Escritor y miembro del Centro de Investigaciones sobre las Artes y el Lenguaje (CNRS), ha sido fundador y animador, entre 1993 y 2005, del Parlamento Internacional de Escritores y creador la revista Autodafé. Entre sus obras figuran Tumba de la ficción (Anagrama, 2001), Devenir minoritaire. Pour una politique de la littérature (2003) y Verbicide (2007). Colaborador de diferentes periódicos y revistas, desde 2008 escribe una crónica semanal en Le Monde. Storytelling La máquina de fabricar historias y formatear las mentes (Península, 2007, 4ª edición) le consagró como uno de los analistas más incisivos de la sociedad contemporánea.