Sinopsis de LA COMEDIA DE LA CORTE; EL CABALLERIZO
La vida de Pietro Aretino (1492-1556) transcurre coincidiendo con el desarrollo pleno de los ideales y las grandes producciones del Renacimiento y con los importantes acontecimientos históricos que iban a transformar Europa, desde el descubrimiento de América hasta la aparición y el triunfo de la herejía luterana y las luchas entre Francia y España por el predominio europeo. Hombre de finísimo espíritu crítico y agudo observador de la naturaleza humana, se convierte en "el flagelo de los poderosos, secretario del mundo y quinto evangelista" y nos documenta sobre la auténtica realidad de los hechos y los personajes de su tiempo. Las dos comedias que aquí se presentan son un buen ejemplo: dentro de la servidumbre propia del género literario al que pertenecen, son dos documentos vivos de una época, unas instituciones y unos acontecimientos apasionantes. Ángel Chiclana, profesor de Literatura Italiana en la Universidad Complutense de Madrid, nos presenta en su introducción a este fascinante personaje dentro de su entorno y nos desvela las claves de lectura de esta crónica periodística que nos legó.
Ficha técnica
Editorial: Austral
ISBN: 9788423918744
Idioma: Castellano
Número de páginas: 314
Tiempo de lectura:
7h 28m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 01/09/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Clásica
Clásica
Serie/Saga: Teatro
Alto: 17.4 cm
Ancho: 11.2 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 220.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pietro Aretino
(Arezzo, 1492 - Venecia, 1556) fue un escritor italiano, paradigma del espíritu renacentista. Valedor de la pintura de Tiziano, escribió sutiles tratados morales, muy aplaudidos, y poesías pornográficas, como los "Sonetos lujuriosos", que soliviantaron a la curia y le han permitido pasar a la posteridad. Polémico por sus textos y su sexualidad libertina, en 1525 fue apuñalado en la calle, lo que afectó a la movilidad de su mano derecha. Abandonó Roma en 1525 y, previo paso por Mantua, en 1527 se refugió en la disoluta Venecia.