Un manual práctico de interés para estudiantes de titulaciones del área de las ciencias sociales, ciencias jurídicas y humanidades que realizan sus trabajos de fin de grado, fin de máster o tesis doctoral en estos ámbitos y para aquellos profesionales (sociólogos, trabajadores sociales, politólogos, psicólogos, antropólogos, etnólogos, criminólogos, periodistas) que quieran incorporar y desarrollar esta técnica de investigación cualitativa en su quehacer diario. La entrevista es una herramienta clave para la investigación en el terreno de las ciencias sociales que contribuye a desentrañar la compleja interpretación de la realidad desde diferentes ámbitos, como son el ideológico, el político, el económico y, por supuesto, el social. Desde un punto de vista práctico, la entrevista de investigación implica la puesta en marcha de un protocolo o método que, aun admitiendo pautas de actuación, también permite grandes dosis de flexibilidad. El empleo de esta técnica debe hacerse de forma rigurosa, y la excelencia en su manejo dependerá en último extremo de la exigencia personal y profesional -del investigador y del grupo de trabajo o de investigación en el que se encuentre- y de la posibilidad de entrenar y desarrollar las aptitudes, actitudes, actividades y comportamientos que ayuden a la consecución de resultados coherentes. La entrevista de investigación aborda el diseño, realización y análisis de la entrevista en el contexto de investigaciones donde el análisis cualitativo se convierte en clave esencial para la comprensión de la realidad compleja.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Grupo 5
ISBN: 9788494502811
Idioma: Castellano
Número de páginas: 130
Tiempo de lectura:
3h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/05/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Peso: 270.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ángel José Olaz Capitán
Ángel José Olaz Capitán, es licenciado en Ciencias Económicas y Doctor en Sociología. En la actualidad desarrolla su actividad docente e investigadora como profesor de Métodos y Técnicas de Investigación en el Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia. También colabora en la Escuela Internacional de Doctorado de la misma institución. Dirige talleres relacionados con el trabajo en equipo en organizaciones de alto rendimiento tanto públicas como privadas. Cuenta con más de un centenar de publicaciones entre libros, capítulos de libro, artículos y otros trabajos con esta temática.