LA ESCRITURA DE LA MEMORIA: DE LOS POSITIVISMOS A LOS POSTMODERNI SMOS

(1)

De los positivismos a los postmodernismos

UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS - 9788437060439

(1)
Disciplinas auxiliares Historiografía

Sinopsis de LA ESCRITURA DE LA MEMORIA: DE LOS POSITIVISMOS A LOS POSTMODERNI SMOS

Jaume Aurell Cardona

La escritura de la memoria es un vibrante recorrido por la historiografía del siglo XX que combina admirablemente el desarrollo de la teoría con la exposición de los autores y las obras concretas. Repasa las corrientes que han dominado la disciplina histórica durante el siglo pasado: los positivismos de entresiglos, los historicismos de entreguerras, la eclosión y desarrollo de la escuela de los Annales, los marxismos y los estructuralismos de la larga posguerra asociados a una historia de carácter socioeconómico, la eclosión del postmodernismo y de los giros lingüísticos y antropológicos en los años setenta, la crisis de los años ochenta, la recuperación de viejos temas y metodologías a través de las nuevas historias, el giro cultural de los años noventa y, por fin, lo que el autor denomina el recurso a las terceras vías, que parece dominar el panorama historiográfico actual. El resultado es un libro apasionante, escrito con una lucidez y claridad ciertamente llamativas, que se convertirá en una herramienta indispensable para los profesionales de la historia en general, para los estudiosos de otras ciencias sociales (filosofía, literatura, sociología, antropología, lingüística), que han de utilizar tantas veces las herramientas de la disciplina histórica, y, por fin, para los alumnos de segundo ciclo de la carrera de historia, que se enfrentan por primera vez a la dimensión más teórica de la disciplina.


Ficha técnica


Editorial: Universitat de Valencia. Servei de Publicacions

ISBN: 9788437060439

Idioma: Castellano

Número de páginas: 254

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/01/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: València
Número: 7
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 418.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Jaume Aurell Cardona


Jaume Aurell es profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Navarra. Formado en la Universidad de Barcelona, se especializó en cultura medieval mediterránea, publicando junto a Alfons Puigarnau La cultura del mercader en la Barcelona del siglo xv, Barcelona, Omega, 1998. Se especializó posteriormente en historiografía medieval, publicando una monografía sobre la autoría de los cronistas medievales, que ha tenido un fuerte impacto internacional: Authoring the Past. History, Autobiography and Politics in Medieval Catalonia, Chicago, 2012. Ha escrito una síntesis de la evolución de la historiografía durante el siglo xx, muy utilizada como manual universitario y que ha sido traducida al italiano y al portugués: La escritura de la memoria, de los positivismos a los postmodernismos, Valencia, Universidad de Valencia, 2005. Actualmente prepara un libro sobre autobiografías de historiadores europeos y norteamericanos, y dirige un grupo interdisciplinar sobre teología política medieval.
Descubre más sobre Jaume Aurell Cardona
Recibe novedades de Jaume Aurell Cardona directamente en tu email

Opiniones sobre LA ESCRITURA DE LA MEMORIA: DE LOS POSITIVISMOS A LOS POSTMODERNI SMOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


nirodh

30/07/2011

Tapa blanda

obra interesante y accesible en la medida en que desarrolla una genealogia de la historiografia occidental, orientada por el principio que hacer una buena narrativa, documentada responsablemente, es un requisito para hacer ciencia. en esto el texto es consistente con su proposito. las limitaciones estan relacionadas con el tratamiento superficial de algunas corrientes, que deberia extenderse razonablemente, caso del nuevo historicismo o de la historia global del siglo XXI que guarda cierta conexion con los segundos annales. libro muy evocador como primera aproximacion a la historiografia.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana