Este libro que tiene entre sus manos es el contenido de un curso impartido en el Instituto de España durante los años 1997 y 1998, y que representa la continuación del esfuerzo intelectual de Julián Marías sobre la realidad de España y sus posibilidades de futuro. Ya en su libro España inteligible (1985) dio un paso decisivo en la comprensión y el sentido de la historia de nuestra nación. El abandono del conocimiento de la historia en nuestro tiempo es una de las lacras de la que es víctima el hombre de hoy, es el camino directo hacia su desorientación. Se hace necesario saber a qué atenerse para poder resistir la falsedad que acecha en cualquier forma. La persona que desconoce su historia es fácilmente manipulable y víctima propiciatoria de los enemigos de la verdad, que tienen sus grandes aliados entre los grupos organizados y la propaganda de los medios de comunicación. Además existe la amenaza del particularismo en todas sus formas, como otro de los grandes peligros que acechan a España. En la medida que podamos liberarnos de ella, así será nuestro futuro. Invito al lector a adentrarse en estas páginas donde podrá obtener cumplidas respuestas a estos grandes interrogantes. Una mirada atenta no saldrá defraudada.
Ficha técnica
Editorial: Apeiron Ediciones
ISBN: 9788494470936
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/01/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Número: 8
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 395.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Julián Marías
Ensayista y filósofo, miembro de la llamada Escuela de Madrid nacida alrededor de la figura de José Ortega y Gasset. Pese a su oposición al régimen franquista, logró llevar a cabo una intensa actividad intelectual en España y el extranjero. Doctor en Filosofía, fundó con su maestro Ortega el Instituto de Humanidades en 1948, ejerció la docencia en universidades norteamericanas y colaboró en instituciones como la Real Academia Española, la Real Academia de Bellas Artes o la Fundación de Estudios Sociológicos. Fue Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1996. Autor de más de setenta obras sobre temas filosóficos y culturales, conferenciante de éxito, colaborador asiduo de varias publicaciones, dedicó también varios escritos a sus impresiones viajeras. Revista de Occidente reunió por primera vez estos artículos publicados en la prensa española e iberoamericana tras su viaje a India a finales de los cincuenta que han permanecido fuera de la circulación durante décadas.