LA FORJA DE UN REBELDE

(2)

DEBATE - 9788483062906

(2)
Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de LA FORJA DE UN REBELDE

Una obra tan esencial para entender la España del siglo XX como indispensable es la lectura de Tolstoi para comprender la Rusia del siglo XIX The Daily Telegraph. La forja de un rebelde, de Arturo Barea, se compone de tres novelas autobiográficas: La forja, La ruta y La llama. El primer tomo cubre su infancia y juventud; el segundo, sus primeras experiencias literarias y, sobre todo, su servicio militar en Marruecos; el tercer tomo, por último, trata del período justamente anterior a la guerra civil y de la misma.


Ficha técnica


Editorial: Debate

ISBN: 9788483062906

Idioma: Castellano

Número de páginas: 888
Tiempo de lectura:
21h 20m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 27/03/2000

Año de edición: 2000

Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Arturo Barea


Arturo Barea (Badajoz, 1897-Faringdon, Inglaterra, 1957) fue uno de los narradores más importantes del exilio gracias a su lucidez al abordar la primera mitad del siglo xx español. Durante la Guerra Civil luchó en el bando republicano, motivo por el cual tuvo que exiliarse, primero a Francia y después a Inglaterra. Su obra se compone de los siguientes títulos: Valor y miedo, La forja de un rebelde, La raíz rota, Lorca, el poeta y su pueblo, El centro de la pista, Palabras recobradas y Cuentos completos.
Descubre más sobre Arturo Barea
Recibe novedades de Arturo Barea directamente en tu email

Opiniones sobre LA FORJA DE UN REBELDE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

4.5/5

(1)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


JESUS.SANZ SANZ GARCÍA

06/04/2006

Tapa dura

Magistral la primera parte (LA FORJA), recordando el Madrid de Baroja. De gran valor histórico la segunda parte (LA RUTA), sobre laacción del ejército español en Marruecos. Para mi gusto, y con independencia de la filiación política, flojea la 3ª parte(LA LLAMA), sobre la guerra civil, al narrar "sólo" su experiencia personal(aunque resulta inolvidable la captación de la atmósfera de "gran miedo" en el Madrid de los primeros días de noviembre del 36, con los franquistas en puertas).


NKV_1917 marin reviriego

04/05/2005

Tapa dura

Una obra maestra.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana