Sinopsis de LA GESTION DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. UNA PROPUESTAS INTERCULTURA L
Los cambios experimentados por las sociedades modernas, en constante evolución, originan nuevas formas de vivir, de entender el mundo o de trabajar, y esto nos obliga a una revisión, adaptación y actualización de nuestras maneras de enfocar la educación. La sociedad del futuro será necesariamente mestiza y la convivencia de pautas culturales distintas marcará su trayectoria. Esta situación, relativamente nueva en España, demanda un sistema educativo que se constituya en motor de integración intercultural. Un sistema educativo público y de calidad que no puede tener como objetivo único el éxito de aquellos alumnos y alumnas que acceden a él en las mejores condiciones, sino que debe ser capaz de promover y mejorar las posibilidades de integración social de todos. La escuela, por lo tanto, tiene un papel fundamental en la adaptación de las estructuras y contenidos a una realidad diversa para trabajar en una educación intercultural basada en la igualdad de oportunidades y el desarrollo de una ciudadanía participativa. Este manual ofrece unas propuestas pedagógicas para la adaptación del alumnado de recién incorporación tanto al sistema educativo como al entorno social y cultural que lo rodea.
Ficha técnica
Editorial: Los Libros de la Catarata
ISBN: 9788483192856
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/01/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Cuadernos de educación intercultural
Cuadernos de educación intercultural
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Tébar
Pedro Tébar (Villanueva de Córdoba, 1943). Vive en Córdoba desde 1972. Ganó su primer premio de relato a los 14 años, premio que recibió entre alcaldes, concejales y el sonido estridente de las casetas de Feria. Desde siempre escribió convencido de haber nacido en un lugar diferente donde las culebras bajaban de la techumbre cada noche para alimentarse de la leche de los recién nacidos. Su texto Música en la almohada recibió el Premio Tiflos, 1996, y fue finalista del Premio Andalucía de la Crítica. Fue seleccionado por José María Merino para figurar en el texto de narrativa Todos son cuentos (1999). En 2008 obtiene el IV Premio de Narrativa Generación del 27 con Canción de la madre del agua (Renacimiento, 2008,) finalista también del Andalucía de la Crítica. Ha sido incluido en el Canon heterodoxo, manual de literatura española para el lector irreverente, de Antonio Enrique (2012). La Isla del Gavilán es su primera novela y cierra la trilogía iniciada con sus dos textos anteriores, mostrando aquí la épica de los habitantes de una comarca de la sierra de Córdoba desde siempre olvidada.