Sinopsis de LA GUERRA CRISTERA: TRIUNFO Y TRAICION
Este libro ofrece una apasionada y certera visión de
lo que fue la llamada Guerra Cristera, o Cristiada. El
estallido del levantamiento cristero, que fue bendecido
como lícito por las más altas jerarquías católicas,
tuvo como causa inmediata la llamada Ley Calles, la
cual obligaba a la Iglesia Católica en México a supeditarse
completamente al Estado del presidente Plutarco
Elías Calles, si quería continuar subsistiendo. La
Iglesia mexicana se negó a ello y suspendió el culto
católico en todo el territorio mexicano.
Ante la persecución desatada, los cristeros (apelativo
que proviene del grito repetido de ¡Viva Cristo Rey!)
se levantaron en armas para continuar con la práctica
de su religión, la cual consideraban el eje esencial,
vital y fundamental de sus vidas. La guerra tuvo su
comienzo en 1926 y terminó tres años después, en
1929, con los denominados Arreglos, que fueron
sentidos por el Ejército cristero como una traición
pues, significativamente, en ese momento llevaban
ventaja al Ejército federal (gubernamental).