ALMENA EDICIONES - 9788496170940
Agustín Rodríguez González es doctor en Historia y Profesor de Universidad. Desde su tesis doctoral Política Naval de la Restauración, ha investigado ese período en sus aspectos navales, militares, diplomáticos y coloniales con temas como “El impacto de las crisis coloniales en las relaciones hispano-portuguesas (1890-1898)” y también “Operaciones de la guerra de 1898: Una revisión crítica”, entre otros trabajos históricos. El nuevo libro interesa porque la guerra de Melilla, de la que oímos hablar a los abuelos, fue el incidente más grave de los que enfrentaron a España y Marruecos en el último cuarto del siglo XIX. Aunque el conflicto era limitado en el tiempo y el espacio, resalta su interés, entre otros mayores, por asistir al importante estreno y consecuencias de la enorme superioridad resalta por asistir, entre tantas cosas, a la presentación del excelente fusil Mauser, que allí se estrena, y la del joven oficial Miguel Primo de Rivera, que allí estrenó su heroísmo, obteniendo la cruz de San Fernando. La obra muestra que en aquella contienda, casi olvidada, y pese a la política militar de la Restauración, inadecuada y poco previsora, los soldados españoles mostraron superior nivel a los de otros ejércitos europeos. Pero, como bien dice el autor, los errores políticos y diplomáticos del Gobierno: “hicieron que la crisis se cerrara en falso”, con gran coste de prestigio exterior e interior. Las Armas y la Sociedad españolas, vivieron, como un presagio, la pendiente inicial de lo que pronto sería: “el Desastre del 98”. Empieza el profesor diciéndonos que el reedificar Melilla en sus ruinas fenicias, con la flotilla destinada a América, despertó las iras de Colón; que tanto la logística como la táctica, fueron inadecuadas –salvo en lo naval– y el artillado o anticuado o inútil; que los moros tenían gran talento para la emboscada, la
Especificaciones del producto
Escrito por Agustín R. Rodríguez González
Agustín R. Rodríguez González (Madrid, 1955) es doctor en Historia y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Especializado en historia naval española, desde los descubrimientos hasta comienzos del siglo XX, ha publicado más de cuarenta libros, así como dos centenares de trabajos entre artículos y colaboraciones en obras colectivas. Por ellos ha merecido diversos premios a su labor investigadora y divulgadora, entre los que destaca la Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco en dos ocasiones. En La Esfera ha publicado, con gran éxito, Señores del mar. Los grandes y olvidados capitanes de la Real Armada y Urdaneta y el Tornaviaje.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!