Premio Nacional de Ensayo 2009 Reyes Mate nos presenta su último libro: un ensayo sobre el papel político que la memoria puede y debe jugar en nuestro tiempo. Justamente ahora, cuando nuevas iniciativas solicitan la necesaria revisión de ciertas heridas mal cicatrizadas, Mate nos recuerda que la memoria, aunque haga peligrar la legitimidad de nuestro presente, es imprescindible para dotar a la justicia de su verdadero sentido. Pero las actuales discusiones sobre la noción de memoria se imbrican en una problemática mucho más amplia que cuestiona la arquitectura general de nuestra cultura y nuestra forma de entender la realidad, y que es desentrañada en detalle por el autor. Así, Mate nos propone pensar cómo la filosofía es la manera que Occidente ha tenido de situarse en el mundo, de pensarlo y aprehenderlo, cultivando a través de ella una peligrosa tendencia al logocentrismo y al eurocentrismo. La tradición del pensamiento europeo se ha autoerigido así a lo largo de la historia como único modelo a seguir, exigiendo e imponiendo la occidentalización de la realidad en su conjunto. Este modelo de carácter universalista, sin embargo, da lugar a amplios espacios de marginalidad, exclusión o invisibilidad: discursos tradicionalmente desatendidos en los cuales es posible leer igualmente un relato vertebrador de nuestro presente y nuestra cultura. Teniendo como referentes la literatura de García Márquez y Kafka, el pensamiento político de Benjamin y Rosenzweig, la teoría hegeliana del Estado o los diarios escritos por Hillesum dentro del campo de exterminio, Reyes Mate nos presenta una composición rizomática de reflexiones que cuestionan este sistema de marginación impuesto por Occidente. Un viaje —de las calles de México D.F. a la franja de Gaza y de la memoria de Auschwitz a la de Belchite— del que surgen innumerables preguntas:¿podría América Latina detener su loca carrera hacia la marginación abandonando la agenda polít
Ficha técnica
Editorial: Errata Naturae Editores
ISBN: 9788493637439
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/09/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Los agripianos
Los agripianos
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Reyes Mate
Profesor de Investigación ad honorem del CSIC en el Instituto de Filosofía. Doctorado por la Wilhems-Universität de Múnich y por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido director del Instituto de Filosofía e investigador principal del proyecto “La filosofía después del Holocausto”. Director del proyecto Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, 1987-2017 (34 volúmenes). Es autor de La razón de los vencidos (Anthropos, 1991, traducido al francés), Memoria de Occidente (Anthropos, 1997, traducido al inglés), Memoria de Auschwitz (Trotta, 2003, traducido al portugués y parcialmente al inglés), Medianoche en la historia (Trotta, 2007, traducido al francés y al portugués), Tratado de la injusticia (Anthropos, 2011), La piedra desechada (Trotta, 2013) y El tiempo, tribunal de la historia (Trotta, 2018). Articulista habitual en El País, El Periódico de Catalunya y El Norte de Castilla. Desde diciembre de 2018 interviene en el programa La aventura del saber (TVE2) con un taller de filosofía titulado “Pensamiento en español”.