LA HUELLA DEL LEÓN Y EL INDOVINELLO VERONESE EN LA MANCHA

Historia, cultura oral, etnografía y genética de poblaciones

Editorial Universidad de Granada - 9788433860491

Antropología Etnología

Sinopsis de LA HUELLA DEL LEÓN Y EL INDOVINELLO VERONESE EN LA MANCHA

En esta fotografía, tomada por Sergio Guadalajara durante una visita a la fortaleza de Oreja en octubre de 2017, se ven tres ejemplares de la especie citada: mientras dos sobrevuelan la torre del homenaje, uno entra en un mechinal. Tras revisar la instantánea, el ornitólogo Javier Gómez Aoiz concluye que estamos ante la prueba de que esta ave cría en el sureste de Madrid, hecho del que no se tenía constancia (como se desprende de Javier Gómez Aoiz y Unai Fuente Gómez, Cuándo y dónde ver aves en Madrid. Propuestas mes a mes para familias, aficionados y expertos, Madrid: Tundra, 2017). El castillo de Oreja fue un referente primordial en la ocupación de la Meseta Sur durante la Reconquista y permite entender quiénes fueron sus repobladores y quiénes son los manchegos de hoy. Esos y otros datos sobre la informante y su pueblo enmarcan un valioso testimonio oral del cuento de La huella del león, que se acompaña de un estudio de las correspondencias españolas del Indovinello Veronese, especialmente abundantes en la provincia de Ciudad Real.

Ficha técnica


Traductor: 0

Editorial: Editorial Universidad de Granada

ISBN: 9788433860491

Idioma: Castellano

Número de páginas: 252

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/01/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Granada
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 30.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ángel Gómez Moreno


Descubre más sobre Ángel Gómez Moreno
Recibe novedades de Ángel Gómez Moreno directamente en tu email

Opiniones sobre LA HUELLA DEL LEÓN Y EL INDOVINELLO VERONESE EN LA MANCHA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana