Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia - 9788417865481
Las labores de conservación, restauración y reutilización del patrimonio arquitectónico en España entre los años 1975 y 2015 han tenido una gran relevancia y han constituido una experiencia extremadamente singular. La apertura a las corrientes internacionales, la importancia del patrimonio como elemento identitario, la gran cantidad de intervenciones, el desarrollo técnico alcanzado en la actuación sobre la arquitectura preexistente y la diversidad de tendencias y propuestas, hacen que estas cuatro décadas constituyan un fenómeno singular y de gran interés en el panorama internacional.
La recuperación del patrimonio arquitectónico ha sido generalmente hecha con un buen nivel técnico y como un servicio a la sociedad. A ello han contribuido una legislación adecuada, la descentralización administrativa, la formación especializada, la existencia de grandes inversiones y un creciente interés social por el patrimonio cultural. El resultado son muchas actuaciones de conservación del patrimonio arquitectónico, con criterios muy diversos, pero caracterizadas por la innovación y el alto nivel técnico.
En este libro se estudia el desarrollo de la teoría y la práctica de la conservación del patrimonio arquitectónico en nuestro país en la etapa democrática, mediante la división en seis capítulos, más una introducción y unas conclusiones. El estudio comienza por analizar el marco normativo, administrativo y social; a continuación, se aborda el desarrollo de la teoría y las aportaciones conceptuales y metodológicas; finalmente se estudian las realizaciones prácticas, divididas en cuatro periodos coincidentes aproximadamente con periodos decenales.
Especificaciones del producto
Escrito por Alfonso Muñoz Cosme
Alfonso Muñoz Cosme es doctor arquitecto (1986) por la Universidad Politécnica de Valencia y profesor titular de Proyectos (1988) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid; ha sido subdirector general del Ministerio de Cultura, director del Instituto Cervantes en Múnich y Roma, gerente de la Fundación Cultural COAM y director del Instituto del Patrimonio Cultural de España; además de los publicados en Reverté, es autor de los libros Viaje a través de las arquitecturas (1986), La conservación del patrimonio arquitectónico español (1989), Los espacios del saber: historia de la arquitectura de las bibliotecas (2004), La vida y la obra de Leopoldo Torres Balbás (2005) y Los espacios de la mirada: historia de la arquitectura de museos (2007).
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
Tapa blanda
Freida McFadden