El sujeto es una invención histórica: ésta es la tesis que recorre los nueve ensayos aquí reunidos. Los tres primeros toman como punto de partida los estudios de Foucault sobre la génesis del sujeto moderno. El cuarto analiza la polémica entre Foucault y Derrida. En el segundo grupo de textos, Antonio Campillo desarrolla su propia perspectiva teórica sobre cuestiones tales como el nombre propio y el nombre de autor, la ficción y la verdad, la simulación y la metamorfosis, la lengua anónima y la identidad personal. Las diversas formas de dominación han pretendido naturalizar uno u otro tipo de identidad (sexo, clase, raza, etc.). Por eso, lo movimientos de liberación surgidos en los dos últimos siglos (feminismo, socialismo, anticolonialismo, etc.) no han hecho sino historizar las identidades recibidas, desvelar su carácter instituido y ensayar nuevas formas de identidad. Siguiendo la vía abierta por ellos, este libro defiende la fuerza creadora de la libertad, la capacidad de los seres humanos para inventarse y transformarse a sí mismos.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788470308635
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Campillo Meseguer
Filósofo, sociólogo y escritor. Ha sido catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia, decano de su Facultad, presidente de la Red española de Filosofía, promotor de la Red iberoamericana de Filosofía, director de la revista Daimon e investigador en el centro Michel Foucault de París y en el Instituto de Filosofía del CSIC. Es coordinador del Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno. Sus últimos libros: Mundo, nosotros yo. Ensayos cosmopoliéticos (2018), Un lugar el mundo (2019) y, en esta misma editorial, El concepto de amor en Arendt (2019). Su web personal: https://webs.um.es/campillo.