Sinopsis de LA JUSTICIA PENAL JUVENIL EN IBEROAMÉRICA
Aunque pudiera pensarse que entrados en el siglo XXI los derechos de la infancia están plenamente afianzados a nivel mundial, su reconocimiento es algo relativamente reciente y aún no asentado. En la formación y evolución de los sistemas nacionales de justicia juvenil han jugado un papel determinante los instrumentos internacionales, en particular la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989.
En el marco de Iberoamérica, los 22 países que conforman la Conferencia de Ministros de Justicia de Países Iberoamericanos (COMJIB) procedieron a su rápida ratificación y, salvo Argentina y Cuba, todos se han dotado de un marco normativo en materia de justicia juvenil post Convención.Pero esa aceptación jurídica de la Convención, ratificada por todos e incluso incorporada a sus constituciones de forma expresa por muchos, no siempre se corresponde con una aceptación material, una recepción real, en cuanto no es aplicada, y prueba de ello son los informes periódicos del Comité de Derechos del Niño, donde ningún país sale indemne.
En esta obra se analizan, desde diversas ópticas, algunos aspectos generales de la justicia juvenil en Iberoamérica, así como aspectos concretos de 10 países de la región, a través de expertos referentes en la materia.Tomás Montero Hernanz es natural de Segovia (España). Es Doctor en Derecho....
Ficha técnica
Editorial: J.m. Bosch, Editor
ISBN: 9788412252743
Idioma: Castellano
Número de páginas: 432
Tiempo de lectura:
10h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/11/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Barcelona
Número: 8
Peso: 800.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Tomás Montero Hernanz
Doctor en Derecho. Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, actualmente es Director Técnico de Atención a la Infancia en la Junta de Castilla y León. Es también Profesor en el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid y vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Justicia. Participa de forma habitual en jornadas, seminarios y cursos cuya temática se relaciona con la justicia juvenil. Autor de doce monografías, ha colaborado en quince obras colectivas y ha publicado más de cien artículos, en su gran mayoría sobre derecho penal juvenil y derecho penitenciario. Consultor internacional, ha participado en proyectos en Venezuela, Ecuador, Polonia, Chile, El Salvador, Nicaragua, Perú, Costa Rica y Honduras, entre otros países. Ha colaborado en actividades del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), de la Conferencia de Ministros de Justicia de Países Iberoamericanos (COMJIB) y de la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos (AIAMP).