La lectura de La lengua ciega produce un efecto análogo al que siente quien extrae material de una mina y ese material, verbal, terroso, desacostumbrado, tiene que ser tratado en busca de la significación: el metal precioso. Se diría que los significados de los textos de este poeta no se dan en primer término - la referencia real queda velada - sino que tienen que ser obtenidos al final de la lectura. El significado en limpio es el resultado del proceso verbal del poeta y del lector y es una resultante, en el sentido en que se hablaba hace años de la realidad como resultado: la realidad poética no es un dato, sino un resultado de estos poemas. Esto hace que los textos de González Fuentes sean a la vez abiertos y ciegos, salvajes como propuestas de animales que han de ser domesticados todavía. Nos encontramos pues, ante un original poeta que ayuda al lector a desembarazarse del trillado lenguaje de la tribu para purificar los sentidos y las significaciones de lo que, por estar aún por decir, resulta muy difícil de extraer y de decir de una vez por todas. Un excelente poeta de lo oscuro. Álvaro Pombo
Ficha técnica
Editorial: Dvd Ediciones
ISBN: 9788496238916
Idioma: Castellano
Número de páginas: 80
Fecha de lanzamiento: 11/09/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Barcelona
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Antonio González Fuentes
Juan Antonio González Fuentes (Santander, 1964). Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Cantabria. Como poeta ha publicado Además del final (1998), La luz todavía (2003), Atlas de perplejidad (2004), La lengua ciega (2009), Monedas sueltas (2014) y Memoria (antología poética, 1989-2015) (2015). Ha editado y antologado obras de José de Ciria y Escalante, Julio Maruri, José Luis Hidalgo, Felipe Boso o José Luis Castillejo. Entre otros títulos es coeditor de Espacio Hierro. Medio siglo de creación poética de José Hierro (2001), María Zambrano, la visión más transparente (2004), La gracia irremediable. Álvaro Pombo, poéticas de un estilo (2013), Roberto Bolaño: estrella distante (2017) o La otra figura del agua. Estudios sobre Gonzalo Rojas (2018). En 2015 se publicó Una epifanía escueta. Poesía y poética de J. A. González Fuentes (2015), editado por P. Merlo y C. Terrasson. Es Premio de la Letras Ciudad de Santander (2016).