De sobras es conocido que el reinado de los Reyes Católicos marca un antes y un después en la historiaespañola en casi todos aspectos. También en el campo literario y en el intelectual. Una vez emprendida la renovaciónpolítica, religiosa, legislativa y administrativa del reino unificado, fue necesaria la promoción de «las artes de lapaz», como las denominó Antonio de Nebrija. Ese escenario es el que plasma el profesor Antonio Gargano en La literaturaen los tiempos de los Reyes Católicos, ofreciendo con ello una serie de pautas para comprender mejor este período. Através del análisis de diversas áreas delimitadas la poesía, el teatro, las novelas de caballerías y sentimentales,los studia humanitatis, Gargano muestra con habilidad un ambiente cultural renovador que deja atrás el medievo parasentar las bases que darán paso al Siglo de Oro. Es una etapa de cambio, en la que la literatura española deja de serconstante receptora de influencias foráneas para ser ella misma punto de referencia ineludible. «Un libro de síntesisque combina el análisis global de las grandes transformaciones literarias del período con puntualizaciones másconcretas en los campos que el autor conoce especialmente». álvaro fernández de córdova
Ficha técnica
Traductor: Gargano Antonio
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424926007
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 15/03/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca Romanica Hispanica
Biblioteca Romanica Hispanica
Alto: 23.2 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 568.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Gargano
Antonio Gargano, especialista en el Renacimiento y el Barroco español, actualmente es catedrático de Literatura Española en la Universidad Federico II de Nápoles, donde también es profesor de Literatura Comparada. Se ha ocupado de diversas ediciones críticas de textos españoles, como el tratado del siglo xv Triunfo de amor, de Juan de Flores, o el Buscón de Quevedo. Entre sus estudios literarios cabe destacar Garcilaso de la Vega y la nueva poesía en España y Con accordato canto. Studi sulla poesia tra Italia e Spagna nei secoli XV-XVII, además de numerosos artículos sobre literatura hispánica tanto clásica como contemporánea, muchos de ellos recogidos en La sombra de la teoría. Ensayos de literatura hispánica del Cid a Cien años de soledad.