LA LLAVE DE TODOS LOS TESOROS: LA TESORERIA GENERAL DE CARLOS III

(1)

LA TESORERIA GENERAL DE CARLOS III

SÍLEX EDICIONES, S.L. - 9788477375609

(1)
Historia de España Historia moderna de España

Sinopsis de LA LLAVE DE TODOS LOS TESOROS: LA TESORERIA GENERAL DE CARLOS III

¿Quién gestionaba el dinero del estado de Carlos III? Esta es la principal preguntaque motiva este libro. La historiografía ha puesto el énfasis en conocercon cuántos recursos podía afrontar ese estado sus políticas, pero no ha habidoel suficiente interés en explicar cómo se movilizaban los recursos disponibles.El enfoque parece conveniente, ya que la historiografía internacionalviene demostrando que el problema de la financiación de la acción políticaestaba, precisamente, en la capacidad para movilizar los recursos, más inclusoque en el potencial de recaudación o coerción. Para ello se necesitaba, sobretodo, reconocimiento de la autoridad y colaboración con las institucionesgubernamentales.En el libro se aborda este problema a partir de la institución más directamenteimplicada, la Tesorería General. La cuestión que ha articulado lainvestigación es la manera en que la Tesorería General, una institucióncreada en el siglo xvi y refundada por los Borbones en 1718, llegó duranteel reinado de Carlos III a convertirse en una institución con autoridad suficientee indiscutible para gestionar y movilizar la mayor parte de los dinerosde la monarquía. Sus logros y sus límites nos hablan de la naturalezadel estado de Carlos III.

Ficha técnica


Editorial: Sílex Ediciones, S.L.

ISBN: 9788477375609

Idioma: Castellano

Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 02/02/2012

Año de edición: 2012

Plaza de edición: Es

Colección:
Sílex Universidad

Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Rafael Torres Sánchez


Rafael Torres Sánchez (Cartagena, 1962) es Catedrático en la Universidad de Navarra. Su investigación se ha centrado en la Historia Militar del siglo XVIII. En la actualidad coordina un grupo internacional de investigadores sobre la movilización de recursos para la guerra en la Monarquía Hispánica del siglo XVIII: http://www.unav.edu/centro/contractorstate/. Entre sus monografía, destacar El precio de la guerra: El estado fiscal-militar de Carlos III, 1779-1783, Marcial Pons, Madrid (2013), Constructing a Fiscal-Military State in Eighteenth-Century Spain, Palgrave-Macmillan, Hampshire, UK (2015) y Military Entrepreneurs and the Spanish Contractor State in the Eighteenth Century, Oxford, Oxford University Press, (2016).
Descubre más sobre Rafael Torres Sánchez
Recibe novedades de Rafael Torres Sánchez directamente en tu email

Opiniones sobre LA LLAVE DE TODOS LOS TESOROS: LA TESORERIA GENERAL DE CARLOS III


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Antonio Jesús González Martínez

21/01/2020

Tapa blanda

Hace años que tenía ganas de leer esta obra. Estudié CC Económicas y me gusta mucho la etapa poco estudiada de nuestra historia, conocida como "La Ilustración Española". En este libro, el autor, recoge con profusión de detalles (cuadros sinópticos, de doble entrada, gráficos y abundante documentación y bibliografía) relevante información de la institución más importante de la España borbónica del siglo XVIII, que fue La Real Hacienda. Si eres una persona que te gusta estudiar, la investigación y el buscarle conexiones a muchos de los acontencimientos que suceden hoy en día en España con el pasado que nos une, este es uno de tus libros. El problema, quizás muy habitual en la literatura de ensayo, es que no lo puedes leer del tirón, hay que ir poco a poco, tirar para atrás para poder avanzar. En ese sentido, me resulta un poco farragoso, por el afán del autor de trasladarte datos, y sobre todo organismos y fechas. El libro tiene una ventaja, para mí muy importante, el formato, los marcapáginas de las solapas y el tamaño de su letra. Además, está muy bien estructurada la obra por etapas y capítulos. Si vas con paciencia y te acompañas de un papel y un lápiz es una obra imprescindible para lograr prosperar como investigador. Desde aquí mi enhorabuena y agradecimiento al autor.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana