LA LOGICA DE LA ENCICLOPEDIA

LEVIATAN - 9789875140776

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de LA LOGICA DE LA ENCICLOPEDIA

Hegel, contrariamente a lo que afirma el viejo adagio, pensó largo y también escribió largo, sin desmedro para la filosofía. Tenía tanto que decir... Si los lectores de su tiempo se beneficiaron con esta lectura y sus alumnos encontraron la solución de muchos problemas planteados por el maestro, tal vez no sea aventurado asegurar que se les complicó el panorama en muchos aspectos. Esto dicho respecto a toda la Enciclopedia. En cuanto se refiere a la Lógica, que es sin duda la parte más trabajada y más viva, no es una fortaleza que pueda tomarse por asalto, pero tampoco un libro inabordable. Es una obra que obliga a pensar: abrió el camino para pensar la Realität y la Wirklichkeit. Era una manera de convertir el mundo en filosofía y la filosofía en mundo. El idealismo dejaba atrás las rutas de Kant, Fichte y Schelling para lanzarse en pos de lo concreto. Hegel creía que existía una manera distinta de acercarse a la "realidad" objetiva, como acto reflejo. La conciencia refleja el mundo externo, hecho que para el filósofo alcanzó un alto grado de verosimilitud. Con el propósito de completar la visión de la lógica hegeliana incluimos un capítulo del libro Logique et existance de Jean Hyppolite, distinguido especialista en lengua francesa. Creemos que servirá al lector para captar ciertos matices ocultos detrás del vocabulario del pensador alemán.

Ficha técnica


Traductor: Alfredo Llanos

Editorial: Leviatan

ISBN: 9789875140776

Idioma: Castellano

Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 23/05/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 20.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Georg Wilhelm Friedrich Hegel


G. W. F. Hegel nació en Stuttgart, capital de Suabia, en 1770. Tras haber estudiado teología en Tubinga se ganó la vida como preceptor privado hasta que en 1801 se incorporó a la Universidad de Jena bajo la protección de Goethe, a quien fue fiel toda su vida. En 1807 se liberó de la absorbente influencia de Schelling al publicar La fenomenología del espíritu y ese mismo año empezó a trabajar como redactor en un periódico de Bamberg hasta su nombramiento como rector del Instituto de Núremberg en 1809. En 1816 pasó a la Universidad de Heidelberg y dos años después a la de Berlín, ciudad donde permaneció hasta su muerte en 1831. Es uno de los más grandes pensadores universales. Zubiri decía que Hegel representaba la madurez de Europa.
Descubre más sobre Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Recibe novedades de Georg Wilhelm Friedrich Hegel directamente en tu email

Opiniones sobre LA LOGICA DE LA ENCICLOPEDIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana