Plantea y defiende el insigne romanista la tesis del Derecho como constante lucha. Tanto en la esfera individual como en la social el mantenimiento del Derecho frente a toda injusticia requiere por parte del individuo y de la totalidad del cuerpo social un incesante batallar.El concepto de lucha se convierte así en algo esencialmente inherente al Derecho; pero al no concebirse derecho sin lucha, surge en muchas ocasiones la difícil alternativa: o sacrificar el derecho en aras de la paz o sacrificar la paz para mantener el derecho. El interés particular del individuo le obliga a enfrentarse a quienes pretenden desconocer su derecho; el interés social del Estado por el mantenimiento del orden legal le conduce a una continua intransigencia frente a las que considera diversas formas de anarquía.Advierte el autor de la monumental obra "El espíritu del Derecho Romano", que toda renovación del ordenamiento jurídico lleva inevitablemente a la contienda entre quienes defienden el Derecho vigente y los que intentan substituirlo por otro que consideren más justo; cuanto más haya costado a los primeros conseguir su Derecho tanto más se esforzarán por mantenerlo.Postula una gradación en la lucha por el Derecho que desde la defensa de un interés particular y concreto alcanza la idea abstracta del Derecho frente a toda arbitrariedad, y concluye recordando que si bien es cierta la sentencia "Ganarás el pan con el sudor de tu frente", no lo es menos que "Solamente luchando alcanzarás tu derecho".El extenso y clarividente prólogo de "Clarín" y la excelente traducción y nota introductoria de quien fue prestigioso Catedrático de Derecho Político, así como la lúcida presentación de Luis Díez-Picazo, destacan la plena vigencia de la obra en el contexto de la vida jurídica española, muy particularmente la de las épocas de transición y cambio.
Ficha técnica
Editorial: Aranzadi
ISBN: 9788491359418
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/10/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Pamplona (Navarra)
Colección:
Cuadernos
Cuadernos
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 0.7 cm
Peso: 106.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por RUDOLPH VON IHERING
Caspar Rudolf von Ihering (* Aurich, 22 de agosto de 1818 - Gotinga, 17 de septiembre de 1892), también conocido como Caspar Rudolf von Jhering, fue un ilustre jurista alemán así como uno de los mayores filósofos del Derecho de Europa y de la historia jurídica continental.