La obra consiste en un análisis de la ideología falangista en los años anteriores a la Guerra Civil. Comienza con un capítulo histórico, para explicar los orígenes de la Falange en 1933 así como los orígenes de las JONS y su fusión con Falange en 1934. Pasa a continuación a estudiar los planteamientos estratégicos del grupo y su lucha por la hegemonía sobre otras fuerzas políticas de la derecha española. y se despliegan a partir de ahí los capítulos centrales del libro, dedicados a analizar las teorías de los falangistas iniciales en relación con su misión política, las bases sociales en que deberían apoyarse y los medios a utilizar; y al marco filosófico anti-racionalista en el que se inserta su visión del mundo y su teoría de la historia y las ideas centrales que la vertebran: élites-masas, juventud, acción, liderazgo, valores militares, nación, imperio, unidad. Aunque la obra carece de conclusiones, no es difícil adivinar, como explica José Álvarez Junco en el estudio introductorio, que la procedencia social de los dirigentes falangistas, comenzando por el propio José Antonio Primo de Rivera, les abocaban a ponerse al servicio del mantenimiento del orden social conservador, si bien por medio de una movilización de clases medias e incluso de alguna fracción del proletariado.
Ficha técnica
Editorial: Centro de Estudios Constitucionales
ISBN: 9788425915840
Idioma: Castellano
Número de páginas: 371
Tiempo de lectura:
8h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/10/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: España
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 524.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Pradera
Javier Pradera (San Sebastián, 1934 - Madrid, 2011) fue director de la sucursal en España del Fondo de Cultura Económica entre 1963 y 1967, fundador de Siglo XXI, y director editorial y consejero de Alianza Editorial de 1969 a 1989. Fue fundador y editorialista del periódico El País, en donde colaboró hasta su muerte. Junto con Fernando Savater codirigió la revista Claves de Razón Práctica. Premio Francisco Cerecedo de Periodismo en 1984, recibió la Orden del Mérito Azteca del Gobierno mexicano en 2003, y a título póstumo el Gobierno de España le concedió la Medalla al Mérito Constitucional. Fue autor de Corrupción y política. Los costes de la democracia, La mitología falangista (1933-1936), Memoria de la transición (con Joaquín Prieto y Santos Juliá) y La transición española y la democracia.