Doña Obdulia Montcada, dama de la aristocracia mallorquina, agoniza. Y con ella, una época y una casta social que sestea en el barrio antiguo de Palma mientras, más allá, en la otra parte de la ciudad, se agita un mundo nuevo de extranjeros, mujeres que fuman, beben whisky y nadan en invierno. En torno al lecho de doña Obdulia y a su herencia desfilan personajes que el autor retrata con humor cáustico, lúcido e implacable: María Antonia, baronesa de Bearn, elegante, discreta y arruinada; Remedios Huguet, fiel e interesada compañía; María Gradolí y sus dos hijas, feas y murmuradoras. Pero también Aina Cohen, la poetisa ambiciosa y reprimida que representa a la rancia Escuela Mallorquina; o el marqués de Collera, paradigma del político incompetente. Las voces de un mundo crepuscular, anacrónico y evanescente. La publicación en 1931 de esta magistral narración felliniana –la primera del autor de Bearn–, enfrentó a Llorenç Villalonga con parte de la sociedad de la isla, que la recibió como una sátira contra nombres propios e instituciones de la época. El tiempo ha convertido a sus personajes en inolvidables arquetipos literarios y a la novela en una indiscutible obra maestra.
Ficha técnica
Editorial: Veintisiete Letras
ISBN: 9788493635855
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/11/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Llorenç Villalonga
Llorenç Villalonga (Palma, 1897-1980) és un dels novel·listes més importants de la literatura catalana moderna. Inicià la seva activitat literària com a periodista, tot i que aviat s’abocà a la novel·la. Malgrat que va iniciar la seva producció literària abans de la guerra i que Mort de dama (1931), la seva primera obra, va causar força impacte, no va assolir la popularitat fins a la dècada dels seixanta arran de la publicació de Bearn o la sala de les nines (1961). De la seva extensa obra destaquen també L’hereva de Dona Obdúlia (1964), Falses memòries de Salvador Orlan (1967), El misantrop (1972) i Andrea Víctrix (1974), premi Josep Pla 1973.