Editorial Planeta - 9788408009610
¿Quién escribió las obras de Shakespeare? ¿Qué libro perseguía el KGB? ¿Qué novela ocultó Hitler? ¿Quién pensó en el orden alfabético para organizar los libros? ¿Qué autor burló elÍndice de libros prohibidosde la Inquisición?
Estos y otros enigmas literarios encuentran respuesta en las páginas de La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, un viaje en el tiempo por la historia de la literatura universal de la mano de Santiago Posteguillo, uno de los novelistas históricos más reconocidos por la crítica y el público. Y un profesor de literatura…poco convencional.
Especificaciones del producto
Escrito por Santiago Posteguillo
Santiago Posteguillo, doctor europeo por la Universitat de València, es en la actualidad profesor titular en la Universitat Jaume I de Castelló. Ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos, y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. En 2006 publicó su primera novela, Africanus: El hijo del cónsul, el inicio de una trilogía que continuó con Las legiones malditas y La traición de Roma. También es autor de la Trilogía de Trajano, compuesta por Los asesinos del emperador, Circo Máximo y La legión perdida.
Posteguillo recibió el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010, el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014 y, en 2018, fue galardonado con el Premio Planeta por su novela Yo, Julia, a la que siguió Y Julia retó a los dioses en 2020. Es el autor más vendido de novela histórica en lengua española con más de 4.000.000 de lectores.
Además, en 2018 fue profesor invitado del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge.
Con Roma soy yo arranca su proyecto literario más ambicioso: una serie de novelas dedicadas a la vida de Julio César.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(15) comentarios
(7)
(6)
(1)
(0)
(1)
15 opiniones de usuarios
Blanca isabel
21/04/2023
Tapa blanda
Genial
Carlos
21/02/2023
Tapa blanda
Es de anécdotas literarias de mucha curiosidad y gran deleite ante su manera de contarlo. Ideal para leer un capítulo al día.
Iván García Pantoja
14/01/2023
Tapa blanda
El autor describe en el libro aquellas historias y leyendas basadas en los libros como la importancia de la ciudad de Dublín en la literatura, la genial inclusión del anonimato del escritor del Lazarillo de Tormes para evitar la inquisición, la creación del orden alfabético a la hora de la localización de libros o en cualquier aspecto de la vida cotidiana e incluso la autoría de Shakespeare en algunas de sus obras.
Adelia
23/10/2022
Tapa blanda
Lleno de errores ortográficos y vulgarismos. No lo recomiendo en absoluto. No sé si este autor ha mejorado con el tiempo, porque, a pesar de su fama, no he vuelto a leer nada de él. Este libro hizo que lo tachara de mi lista.