La Nueva Atlántida (1626), se puede considerar la primera utopía tecnológica, es una
añadidura de la intensa obra filosófica y del imaginario empírico de Francis Bacon.Como todas
las utopías, la historia describe una tierra mítica, Bensalem, a donde acude un viajero que
podía ser él mismo. También, como es habitual, la sociedad que se encuentra es la ideal,
aunque Bacon pronto se centra en lo quiere transmitir y habla de la descripción de uno de los
hombres dedicados a la ciencia y de los métodos que se utilizan allí para desarrollar sus
inventos. Los más relevantes de sus científicos están asociados a un centro de enseñanza que
se denomina La Casa de Salomón, donde, curiosamente y hecho con toda intención, por
supuesto, se llevan a cabo los experimentos científicos según el método baconiano de
inducción, para poder comprender y dominar a la naturaleza y poder aplicar la ciencia que
domina su entorno para conseguir la mejora de la sociedad.
Prólogo de Ricardo Muñoz Fajardo:UTOPÍAS DEL SIGLO XVII
Ficha técnica
Editorial: Libros Mablaz
ISBN: 9788494968563
Idioma: Castellano
Número de páginas: 180
Tiempo de lectura:
4h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/03/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Es
Colección:
Libros Mablaz
Libros Mablaz
Número: 225
Alto: 16.0 cm
Ancho: 24.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Francis Bacon
Nació en 1561 en Londres. Cursó estudios en Cambridge. Pasó algún tiempo en París, como parte de la embajada de Inglaterra. Fue nombrado por Isabel I Lord del Sello Privado, consejero extraordinario del reino y además lo eligió para la Cámara de los Comunes. El rey Jacobo I Estuardo lo nombró en 1607 Procurador General, Fiscal General en 1613, Lord del Sello Privado en 1617 y Gran Canciller en 1618, recibiendo los títulos de Barón de Verulam y Vizconde de San Albano. Fue acusado por el Parlamento de venalidad en el ejercicio de sus cargos, así que se vio obligado a abandonar la vida política. Falleció en 1626.