Bacon es un pensador de vertiente múltiple. El abigarrado carácter de su existencia cotidiana, reflejado mayormente en su vida intelectual, ha dado pábulo a una variada interpretación, cuando no a juicios opuestos, sobre su personalidad. Hablando de filosofos, este caso de discrepancias no es infrecuente en la historia de las ideas. Para algunos, Bacon es, si no el fundador, uno de los significados fundadores de la filosofia moderna (Windelband). En apoyo de ello se menciona su incontenido afan de reformar la ciencia, asi como el ponerla, mediante la tecnica, al servicio de una transformacion radical de sociedad humana. Asi mismo hay opiniones no favorables a Bacon. Nada menos Claudio Bernard en su clasico y admirado libro Introduccion a la Medicina Experimental, declara: Quienes han realizado mas descubrimientos en la ciencia, son los que menos han leido a Bacon; al paso que quienes lo han conocido y estudiado, no han logrado mucho en ella; y es porque los metodos cientificos solo se aprenden en los laboratorios, cuando el hombre de ciencia se enfrenta a los problemas de la naturaleza. Puede verse en la filosofia moderna el advenimiento a la mayoria de edad del hombre occidental. La Edad Media representa la juventud de los pueblos romantico-germanicos. Desde mediados del siglo XIV surge un hecho caracteristico. Comienza a perderse la unidad cultural y las rigidas formas de vida que dominaron en Europa desde el siglo XI. El humanismo y el Renacimiento, por un lado, y la Reforma religiosa, por otro, son signos inequivocos de que la concepcion medieval estaba terminando. El pensador mas conocido del Renacimiento ingles, uno de los autores mas brillantes y festejados del siglo, fue Francisco Bacon. Hombre de Estado, jurista, historiador, cientifico y filosofo, creyendose a si mismo heroe de una nueva epoca, diseña el programa de una reforma del saber, del cual esperaba una transformacion, desde sus bases, de todas las relaciones humanas, promovida merced a un incremento del poder
Ver más