Sinopsis de LA BRUTALIDAD DE LOS HECHOS: ENTREVISTAS CON FRANCIS BACON
Esta recopilación de entrevistas extraordinariamente reveladoras con Francis Bacon, David Sylvester a lo largo de un período de veinticinco años (1962-1987), se publica ahora en una edición sustancialmente ampliada y actualizada respecto a la primera edición castellana, publicada por Ediciones Polígrafa en 1977. Entonces Graham Greene escribió: 'Un apasionante documento que puede competir con el periodismo de Delacroix y las cartas de Gauguin. Con un brillante uso del lenguaje, Bacon habla de sus objetivos como artista, su esfuerzo y obsesión por investigar y reproducir la forma humana , sus variaciones sobre pinturas de antiguos maestros o sobre fotografías, así como del papel que juega el azar en su obra o sus reflexiones sobre cómo ésta ha sido interpretada'.
Ficha técnica
Traductor: José Manuel Álvarez Flórez
Editorial: Poligrafa
ISBN: 9788434312111
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 24/02/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Barcelona
Especificaciones del producto
Escrito por David Sylvester y Francis Bacon
DAVID SYLVESTER (1924-2001) es, probablemente, el crítico de arte británico más influyente de su generación. A pesar de no haber recibido nunca una educación formal en arte, durante su larga carrera como crítico y comisario de exposiciones contribuyó a promover el trabajo de artistas modernos, en especial la obra de Francis Bacon, Lucien Freud y Joan Miró. Ya desde la década de los cincuenta, Sylvester compaginó su labor con artistas modernos ya consolidados con su apoyo a figuras emergentes como Richard Hamilton y otros cabecillas del pop art británico. Alberto Giacometti fue probablemente el artista que ejerció más influencia sobre él, y Picasso una de las presencias recurrentes en sus textos. En éstos, Sylvester hace con la pintura lo que el buen crítico literario hace con la literatura: enseñar a ver. Entre los muchos cargos y distinciones de los que fue merecedor, cabe destacar el León de Oro en la Bienal de Venecia en 1993. Sylvester fue el primer crítico en recibir este galardón.
Nació en 1561 en Londres. Cursó estudios en Cambridge. Pasó algún tiempo en París, como parte de la embajada de Inglaterra. Fue nombrado por Isabel I Lord del Sello Privado, consejero extraordinario del reino y además lo eligió para la Cámara de los Comunes. El rey Jacobo I Estuardo lo nombró en 1607 Procurador General, Fiscal General en 1613, Lord del Sello Privado en 1617 y Gran Canciller en 1618, recibiendo los títulos de Barón de Verulam y Vizconde de San Albano. Fue acusado por el Parlamento de venalidad en el ejercicio de sus cargos, así que se vio obligado a abandonar la vida política. Falleció en 1626.