En la Síntesis de la cocina de elBulli se leía: "La información que suministra un plato se disfruta a traves de los sentidos; tambien se disfruta y se racionaliza con la reflexión". En los últimos años han entrado con fuerza nuevos productos, nuevas tecnicas y nuevos estilos de cocina. Y, a la vez, ha crecido el interes por la relación entre la nutrición, la salud y la gastronomía. Las ciencias –biología, física y química– son las herramientas para la comprensión del conjunto. La química, en particular, describe que sustancias son las responsables del color, del olor y del sabor, y por que cambian en las cocciones. Por otra parte, las estructuras químicas y biológicas de celulas y tejidos animales y vegetales explican las texturas y sus cambios en la cocina. En el presente libro se tratan todos estos aspectos con un lenguaje cotidiano y comprensible, pero tecnicamente riguroso y con gran aporte de información. Con todo ello el lector podrá saber que hay en sus alimentos antes y despues de cocinarlos, y ello redundará en una mayor satisfacción intelectual, añadida a la sensorial.
Ficha técnica
Editorial: Tibidabo Ediciones, S.A.
ISBN: 9788413478333
Idioma: Castellano
Número de páginas: 194
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/03/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Una inmersión rápida
Una inmersión rápida
Número: 11
Alto: 20.5 cm
Ancho: 12.7 cm
Grueso: 1.1 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Claudi Mans
Claudi Mans Teixidó és catedràtic emèrit d’Enginyeria Química de la Universitat de Barcelona. Va ser degà de la Facultat de Química i president de la Divisió de Ciències. Té llibres de divulgació com Tortilla quemada, Los secretos de las etiquetas, La vaca esférica, Sferificaciones y macarrones, La química de cada día y 100 preguntes de química quotidiana, articles científics i de divulgació, i un gran nombre de conferències de divulgació de la ciència i la ciència a la cuina. És col·laborador del CosmoCaixa i de la unitat elBulliLab. Premi Nacional de Química de l’ANQUE 2011 i distinció de la Universitat de Barcelona a la millor tasca de divulgació científica.