Sinopsis de LA REBELION DE LAS ELITES Y TRAICION A LA DEMOCRACIA
En esta estimulante obra, Christopher Lasch realiza una contundente crítica de las ciencias detectadas en los valores de la élites profesionales y directivas de nuestro tiempo. Este eminente historiador, así, afirma que la democracia actual no sólo está amenazada por las masas, como ya apuntó Ortega y Gasset, sino también por las élites, de manera que la rebelión de las masas del filósofo español se convierte aquí en la rebelión de las élites, entes móviles y con una visión cada vez más global que se niegan a aceptar límites o lazos tanto nacionales como locales: Lasch sostiene que, al aislarse en sus redes y enclaves, abandonan la clase media, dividen la nación y traicionan la idea de una democracia concebida por todos los ciudadanos.
Ficha técnica
Traductor: Francisco Javier Ruiz Calderon
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9788449302619
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/09/1996
Año de edición: 1996
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Paidos Estado y Sociedad
Paidos Estado y Sociedad
Número: 35
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Christopher Lasch
Historiador, moralista y crítico social estadounidense, profesor de historia en la Universidad de Rochester. Trató de utilizar la historia como herramienta para despertar a la sociedad estadounidense de la omnipresencia con la que las principales instituciones, públicas y privadas, estaban erosionando la competencia e independencia de las familias y las comunidades. Lasch se esforzó por crear una crítica social históricamente informada que pudiera enseñar a los estadounidenses a enfrentarse al consumismo desenfrenado, a la proletarización y a lo que él mismo denominó "la cultura del narcisismo". Lasch se licenció en historia en la Universidad de Harvard y obtuvo un máster en historia y un doctorado en la Universidad de Columbia. Enseñó en la Universidad de Iowa y luego fue profesor de historia en la Universidad de Rochester desde 1970 hasta su muerte por cáncer en 1994. Lasch también tuvo un papel público destacado.