Las economías preindustriales producían pocos bienes y servicios y experimentaban un nulo o débil crecimiento. Entre fines del siglo XVIII las últimas décadas del XIX, la Revolución Industrial logró superar esa situación de pobreza y estancamiento, incrementando la productividad del trabajo humano y originando por primera vez en la Historia un crecimiento económico sostenido. Afectó no solo a la industria, sino también a la agricultura, los transportes, la estructura de la sociedad e incluso a la visión intelectual del mundo. La Revolución Industrial se inició en Gran Bretaña. Luego se extendió a Francia, Alemania, Bélgica, Estados Unidos y Japón. Estos países y otros que se industrializaron más tarde forman parte del mundo rico, mientras que las naciones que no se han industrializado conocen todavía la pobreza.
Ficha técnica
Editorial: Anaya
ISBN: 9788420738208
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Tiempo de lectura:
2h 11m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Madrid
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Escudero
Antonio Escudero ha sido catedrático de Enseñanza Media y profesor en las Universidades de Valencia, País Vasco y París X Nanterre. Hoy es catedrático de Historia Económica en la Universidad de Alicante. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros sobre minería, siderurgia, industrialización de Vizcaya, grupos de presión y política económica durante la Restauración, nivel de vida de los mineros vascos y evolución del bienestar en España. Entre sus libros destacan tres: Minería e industrialización de Vizcaya (1988); La Historia Económica en España y en Francia, editado junto con Carlos Barciela y Gérard Chastagnaret (2006), y Los niveles de vida en España y Francia (siglos XVIII al XX), editado junto a Jean-Claude Daumas y Olivier Raveux, libro este de próxima publicación.