A lo largo de cinco capítulos se hace un recorrido por el pasado, presente y futuro de este territorio tan enraizado en la historia toledana. La obra puede entenderse como una verdadera enciclopedia sobre la Vega Baja y así se pretendió en su proyecto. En el primer capítulo, «Territorio: Historia, cartografía e imagen», el arqueólogo toledano Ramón Villa y Diego Peris, hacen un estudio detallado de la evolución histórica a través de los siglos, hasta nuestros días, a partir de los grabados y planos cartográficos en los que la Vega se hace presente. La lectura de la historia de la Vega Baja en su etapa de esplendor y decadencia, a través de la arqueología pasada y reciente, tiene su máxima expresión en los capítulos «La Vega Baja en época visigoda» y «¿De complejo palatino a arrabal islámico», escritos, respectivamente, por Lauro Olmo y Ricardo Izquierdo. El estudio de los últimos trabajos científicos también tiene cabida en el libro «La Vega Baja de Toledo». En el capítulo «La cultural material», los arqueólogos del yacimiento, Jorge de Juan, Mar Gallego y Javier García, presentan e interpretan los hallazgos más recientes de la excavación. En el último capítulo, «Arqueología, ciudad y paisaje», Diego Peris plantea un recorrido por los avatares recientes de la Vega Baja desde el punto de vista urbanístico y establece las bases de lo que debe representar este espacio en su relación con la ciudad actual de Toledo.
Ficha técnica
Editorial: Antonio Pareja Editor
ISBN: 9788495453655
Idioma: Castellano
Número de páginas: 212
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/01/2010
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Toledo
Alto: 27.0 cm
Ancho: 27.0 cm
Especificaciones del producto
Opiniones sobre LA VEGA BAJA DE TOLEDO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!