Con un tono falsamente periodístico, un humor infrecuente, a veces malévolo, y una ironía que casi podría pasar inadvertida, estas historias exploran el concepto de duplicación de la realidad en otra realidad paralela, inversa o simétrica. Como Borges, Berti tiene predilección por las jugadas del azar que dan un giro a la vida. Como Wilcock o Cortázar, frecuenta con naturalidad lo monstruoso y lo fantástico. Primitivo y refinado a la vez, consigue hacernos reír d enuestros terrores y obsesiones. Dos niños de trece años compañeros de escuela, intercambian familias previo acuerda, ya que cada cual prefería la del otro. Los padres declaran a la prensa que este canje es inaceptable. En todo caso, el problema es que los hijos, obcecados, amenazan con hacerles la vida imposible.
Ficha técnica
Editorial: Emece
ISBN: 9788495908414
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/07/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Cruz del Sur
Cruz del Sur
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo Berti
Eduardo Berti nació en Buenos Aires, Argentina, en 1964. Algunos títulos de su extensa obra son las novelas Agua (1997); La mujer de Wakefield (1999, cuya versión francesa fue finalista del premio Femina, que se entrega al mejor libro extranjero del año); Todos los Funes (2004, finalista del premio Herralde y considerada por el Times Literary Supplement como uno de los mejores libros del año); El país imaginado (2011, premio Emecé y premio Casa de las Américas); Una presencia ideal (2018); La máquina de escribir caracteres chinos (2017) y los libros de cuentos La vida imposible (2002, cuya traducción al francés recibió el premio Fernando Aguirre-Libralire), Lo inolvidable (2010) y Círculo de lectores (2020). En la actualidad vive en Francia y es miembro desde 2014 de Oulipo, el taller de literatura potencial fundado por Raymond Queneau y François Le Lionnais. Después de algunas obras en clave autobiográfica como Un padre extranjero (2016); Faster (2019) y Un hijo extranjero (2022), su último libro publicado es el ensayo Otras palabras: jugar y crear con diccionarios (2024).