Sinopsis de LA VIDA Y LA MUERTE: BUDISMO, EXISTENCIALISMO Y PSICOTERAPIA
La psicoterapia, el existencialismo y el budismo tratan los mismos problemas fundamentales: la vida y la muerte. La idea radical del autor es que lo que une estas perspectivas es nuestra penetrante sensación de insatisfacción (carencia). Para desarrollarla se sirve de grandes nombres de la psicoterapia, como Freud, Ernest Becker, Rollo May, Irvin Yalom y Otto Rank; de grandes pensadores existencialistas, como Nietzsche, Kierkegaard y Sartre; y de enseñanzas budistas interpretadas por maestros como Nagarjuna, Huineng y Dogen.
Este libro esta escrito de un modo accesible, por lo que resulta atractivo para cualquier persona que desee obtener claridad sobre esta gran temática universal. El lector obtendrá un conocimiento más profundo sobre la tendencia humana a ser infeliz, y descubrirá una posible alternativa liberadora.
Ficha técnica
Editorial: Librero Ibp
ISBN: 9788416574490
Idioma: Castellano
Número de páginas: 334
Tiempo de lectura:
7h 57m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/06/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por David Loy
Profesor de Ética, Religión y Sociedad en la Universidad de Bunkyo, Japón, el célebre filósofo budista David Loy ha alcanzado el grado de maestro en la tradición Zen y es autor de libros referenciales como No dualidad, El gran despertar y Dinero, sexo, guerra y karma, que van de la teoría social budista a una propuesta política de revolución basada en el dharma. Sus artículos aparecen con regularidad en revistas como Tikkun o Tricycle, así como en una gran variedad de publicaciones académicas. Es miembro de los consejos editoriales de Cultural Dynamics y Journal of Transpersonal Psychology, entre otros, y forma parte de las juntas asesoras del Buddhist Global Relief, Clear View Project, Zen Peacemakers y la Fundación Ernest Becker. En 2014 recibió un doctorado honoris causa de su universidad de origen, el Carleton College, por sus contribuciones al budismo en Occidente. Sin embargo, en 2016 lo devolvió como protesta por la inversiones de esta institución en industrias contaminantes. El profesor Loy vive en Boulder, Colorado.