La violencia del mundo reúne las conferencias pronunciadas por Jean Baudrillard y Edgar Morin en el Instituto del Mundo Árabe en París. Si a partir del 11 de septiembre de 2001 se instaura una nueva realidad global, las reflexiones de estos dos filósofos y sociólogos proponen una nueva perspectiva para pensar los acontecimientos. Baudrillard parte de la arquitectura de las Torres Gemelas; su idea de repetición: dos torres, dos impactos y la construcción del acontecimiento, para llegar al alcance y el “éxito” del atentado. Las imágenes tantas veces vistas en el cine en las cuales edificios imponentes eran blanco de ataques representaban un conjuro que, a partir del 11 de septiembre, resultó ineficaz. Por un lado, la destrucción de las torres, pero también su desmoronamiento simbólico. El terror y la violencia: “Lo insoportable –concluye Baudrillard– no es tanto la desgracia, el sufrimiento o la miseria como la potencia misma y su arrogancia. Lo insoportable es la emergencia de esta novísima potencia mundial Morin, desde otra vertiente, cuestiona la idea de una “guerra contra el terrorismo”. No es posible declarar la guerra sino a un Estado y ha sido comprobado que atacar a un país (Afganistán pone como ejemplo), no ha solucionado el tema de fondo. Así, a partir de la noción de una sociedad planetaria polemiza sobre la consecuente necesidad de una política a nivel mundial. ¿Es posible que Occidente deje de asumir el lugar de la racionalidad, como ha ocurrido con el proceso de globalización? ¿Qué posibilidades existen para que un cambio de esta naturaleza se produzca? Más allá de sus propuestas, estos textos contribuyen a un profundo cuestionamiento sobre la coyuntura mundial actual y las responsabilidades que deben asumirse, incluso individualmente.
Ficha técnica
Traductor: Pedro Ubertone
Editorial: Libros del Zorzal
ISBN: 9789871081295
Idioma: Castellano
Número de páginas: 62
Tiempo de lectura:
1h 22m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/10/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: España
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Jean Baudrillard y Edgar Morin
Filósofo y sociólogo, se cuenta entre los teóricos más relevantes de la posmodernidad. Fundador de la revista L’Utopie, fue profesor en la Universidad de Nanterre e invitado en innumerables ocasiones por universidades norteamericanas. Entre los numerosos volúmenes que componen su obra podemos mencionar L’échange symbolique et la mort (1976), Amérique (1979), De la séduction (1980), Les stratégies fatales (1983), La guerre du golfe n’a pas eu lieu (1991) y El complot del arte (2006).
Edgar Morin (París, 1921) es filósofo y sociólogo. Ha desarrollado una obra multidisciplinaria que abarca desde la epistemología hasta la política, pasando por la antropología y la educación. Es investigador emérito en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), institución en la que ingresó en 1950. Dirigió la revista Arguments entre 1954 y 1962 y a partir de 1977, pasó a dirigir el centro de estudios interdisciplinares de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS). En 1992 recibió el Premio Médicis de comunicación y en 1994 recibió la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia y el Premi Internacional de Catalunya.