LADRONES DE TINTA

(9)

EDICIONES B, S.A. - 9788466614313

(9)
Novela histórica

Sinopsis de LADRONES DE TINTA

Diez años después de que Francisco Robles editara"El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", un tal Alonso Fernández de Avellaneda osa publicar una segunda parte. Robles, furioso porque alguien interfiera en su negocio, encarga a un empleado, Isidoro de Montemayor, que encuentre a Avellaneda y le ajuste las cuentas. Eso no resulta tan fácil, pues Montemayor descubre que Avellaneda no existe y que tras ese nombre se esconde un individuo que quiere llevar a Cervantes a la hoguera acusándolo de cornudo y homosexual.Mateo Sagasta sumerge al lector en el Madrid del Siglo de oro y plasma con maestría y riqueza de todo detalle, así como agilidad y sentido del humor, un período único en la historia española.Alfonso Mateo Sagasta (Madrid, 1960) es licenciado en Geografía eHistoria, especialidad en Historia Antigua y Medieval. Después de ejercer como arqueólogo en proyectos relacionados con la Edad media peninsular, fue cofundador de la librería Tipo y editor de la revista"Arqrítica"."El olor de las especias"es su primera novela. Después ha publicado"Ladrones de tinta". Ambas en Ediciones B, tras una muy buena acogida por parte de los lectores.


Ficha técnica


Editorial: Ediciones B, S.A.

ISBN: 9788466614313

Idioma: Castellano

Número de páginas: 576
Tiempo de lectura:
13h 47m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 21/01/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Es

Colección:
HISTORICA

Número: 00000
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 3.7 cm
Peso: 816.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Alfonso Mateo-Sagasta


(Madrid, 1960), historiador y escritor, ha publicado hasta el momento numerosos relatos y artículos, dos ensayos y siete novelas, entre ellas la trilogía protagonizada por Isidoro Montemayor: "Ladrones de tinta" (2004), "El gabinete de las maravilas (2006) y "El reino de los hombres sin amor" (2014). Las tres, Premio Espartaco de Novela Histórica, y la primera, además, Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza. Sus otras novelas son "El olor de las especias" (2002), "Las caras del tigre" (2009), "Caminarás con el sol", III Premio Caja Granada de Novela Histórica (2011), "El poeta cautivo" (2011), "Mala hoja" (2017) y "Tratando de tiburones con Karlos Simón" (2019) . Uno de sus ensayos se titula "Nación. La caída de la monarquía católica. Crónica de 1808 a 1837" (2022).
Descubre más sobre Alfonso Mateo-Sagasta
Recibe novedades de Alfonso Mateo-Sagasta directamente en tu email

Opiniones sobre LADRONES DE TINTA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(9) comentarios

4/5

(6)

(1)

(1)

(0)

(1)


Ordenar por:

9 opiniones de usuarios


Juan Martínez Gómez

09/02/2023

Tapa dura

Me ha gustado mucho, me ha sorprendido la fluidez del relato y la utilización de unas palabras ya en desuso y que las trae muy bien en su "cuento". El tema, el tiempo histórico, los personajes, etc, me ha gustado mucho y me lo he pasado genial. Voy derecho a por Isidoro Montemayor 2.


laura

22/12/2016

Tapa dura

Me ha parecido muy interesante y original. Con unos personajes bien conocidos, te sumerge completamente en el Madrid del XVII. Recomendable


MARIO Klosterheim

23/01/2016

Tapa dura

Leí este libro en su día hará ya 9 años y ahora que he lo releído no puedo decir si no que me ha vuelto a cautivar. Es el clásico libro, novela, que trata sobre libros, autores, el misterio y relaciones que los une a todos…y en este caso gira todo en torno a mi autor clásico por excelencia Miguel de Cervantes y su idolatrado Don Quijote. Lo mejor sin duda aparte de la ambientación, pues da la sensación de que realmente estás recorriendo el Madrid de la época, es la cualidad intachable del autor para crear personajes y relacionarlos entre sí, los diálogos etc. El libro engancha desde el principio y el autor dosifica perfectamente las pistas las situaciones a las que el protagonista tendrá que enfrentarse. Combina además el argumento con la narración de los hechos históricos protagonistas del momento. Puede que como punto negativo me atrevo a decir que me ha resultado al igual que la otra vez un poco recargada en cuanto a personajes…demasiados nombres muchos de ellos citados de lejos, pero aún así ha merecido la pena disfrutar de nuevo con estas páginas. Sólo por ser un tributo a Miguel de Cervantes ya merece ser leída. Estupendo libro!!!


Marcela

11/09/2013

Tapa dura

Me pareció absolutamente genial. He leído en otras opiniones que la trama es lenta y que le sobran unas 200 páginas. Yo creo que la trama es más bien una excusa para presentar lo más interesante de la obra, que es esa especie de diario personal del protagonista, de todo lo que va viendo, haciendo y le va pasando a lo largo de los días que dura la trama. Todo este decorado de fondo es lo mejor de la obra, no la trama en sí, en mi opinión. Escenas como la del barbero sacamuelas, las almorranas, los vecinos, en fin, me encantó.


Ver todas las opiniones (9)

Los libros más vendidos esta semana