Sinopsis de LAS AVENTURAS DE LA JOVEN NEGRA EN SU BÚSQUEDA DE DIOS
Recien convertida al catolicismo por una misionera, una atractiva joven negra sale a la selva africana en busca de Dios, armada exclusivamente con un ejemplar de la Biblia y una cachiporra. George Bernard Shaw escandalizó a la sociedad de su epoca con esta mordaz crítica de las religiones que enseguida logró records de venta, lo que provocó la prohibición de su entrada en numerosas bibliotecas públicas. Ninguna superstición se libra de los fuertes cachiporrazos de la nueva conversa, a la que horrorizan los dioses del Antiguo Testamento, los del Nuevo, el del Corán o el de la Ciencia. Todos le resultan rancios, mezquinos e intolerantes, ninguno se libra de las ingenuas preguntas, en un apostolado en favor del feminismo, el libre pensamiento político y la libertad religiosa. Esta nueva traducción de Susana Carral incluye las xilografías realizadas por John Farleigh para la primera edición del libro, publicada en 1932.
Ficha técnica
Traductor: Susana Carral Martínez
Ilustrador: John Farleig
Editorial: Reino de Cordelia S.L.
ISBN: 9788419124616
Idioma: Castellano
Título original:
The Adventures of the Black Girl in Her Search for God
The Adventures of the Black Girl in Her Search for God
Número de páginas: 120
Tiempo de lectura:
2h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/09/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Literatura Reino de Cordelia
Literatura Reino de Cordelia
Número: 186
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 250.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por George Bernard Shaw
Nació en 1856 en Dublín. Cursó estudios en escuelas tanto católicas como protestantes. Se trasladó a Londres en 1876. Militante del vegetarianismo, su papel fue determinante en la fundación y el sostenimiento de la Sociedad fabiana, grupo de socialistas de clase media que defendía la transformación de la sociedad y el gobierno ingleses mediante la asimilación, en lugar de la revolución. Su trabajo periodístico comprendía desde la crítica literaria y artística hasta colaboraciones sobre temas musicales. En 1895, comenzó a trabajar para la Saturday Review como crítico teatral. En 1925 recibió el Premio Nobel de Literatura. Falleció en 1950 en su casa de campo de Ayot St. Lawrence.