leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LAS BRUJAS Y EL INQUISIDOR

(4)

Booket - 9788467073140

(4)
Narrativa en bolsillo Histórica en bolsillo

Sinopsis de LAS BRUJAS Y EL INQUISIDOR

Premio Primavera de Novela 2023. La apasionante novela que rompe con los estereotipos de la Inquisición y la brujería.

Premio Primavera de Novela 2023. La apasionante novela que rompe con los estereotipos de la Inquisición y la brujería.

En 1609 varias personas son acusadas de brujería en la aldea de Zugarramurdi. Lo que parecía un episodio puntual, sin importancia, va adquiriendo una virulencia inusitada. En estas circunstancias el inquisidor general Bernardo de Sandoval envía a Alonso de Salazar y Frías a Logroño, sede del Santo Oficio.

No se trata tan solo de hechicerías, mal de ojo, vuelos nocturnos o tratos carnales con Lucifer: los hay que confiesan atroces asesinatos y la utilización sistemática de niños como acólitos del Gran Cabrón. Pero ¿por qué esta epidemia ahora con epicentro en una aldea cerca de la frontera francesa? ¿Es la brujería un espejo que refleja conflictos e intereses variados, muchos de los cuales no tienen nada que ver con el diablo?

«Las brujas y el inquisidor nos muestra cómo la razón y el método consiguieron doblegar al fanatismo y la superchería. O mejor dicho: todos esos motivos ocultos que mueven (o, mejor dicho, promueven) la sinrazón humana», Emilia Landaluce, El Mundo.«Elvira Roca en su novela Las brujas y el inquisidor no busca reescribir la historia de la Inquisición española, aunque sí matiza que ha sido retratada desde los estereotipos», Ander Goyoaga, La Vanguardia.«Una historia que aspira a romper los estereotipos y mitos que han transmitido durante siglos el folclore y la cultura popular, y que nace con una vocación reivindicativa: restituir el nombre y la labor del denostado Alonso de Salazar y Frías, que de una manera injusta terminó cargando con la responsabilidad de lo que allí había ocurrido cuando, en cambio, actuó como un hombre cabal que no creía en demostraciones de fuerza ni el acto purificador del fuego», Javier Ors, La Razón.«Las brujas y el inquisidor, choque entre razón y magia en la España de 1609», EFE.«La humanidad necesita creer en mitos, en la magia, pero lo que pasó de verdad en procesos como el ajusticiamiento en el siglo XVII en la localidad navarra de Zugarramurdi tuvo motivos bastante explicables que Elvira Roca desvela en su novela», Paco Paniagua, Onda Cero.«En su novela Roca Barea contrapone dos maneras opuestas de afrontar los casos de brujería: la racionalidad de Alonso de Salazar y el fanatismo de Pierre de Lancre, destinado por el rey Enrique IV de Francia como juez instructor para reprimir la brujería en la provincia vasco-francesa de Labort», Nerea Alejos, Diario de Navarra. «Elvira Roca Barea vuelve a ir a contracorriente con su primera novela publicada y entrega el papel de héroe a la figura histórica de Alonso de Salazar, un inquisidor español que a principios del siglo XVII puso sentido común en el proceso de brujería en la aldea de Zugarramurdi (Navarra)», César Cervera, Abc.«El propósito de la novela es recuperar la figura de Alonso de Salazar, que en medio de la vorágine brujeril y superchera de su tiempo tuvo el buen juicio de no creer lo que todos creían, lo que todos aseguraban haber visto y lo que, en muchas ocasiones, hasta se autoinculpaban. Esa fue la gran aportación de Salazar a la brujería: la razón», Rafael Ordóñez, El Independiente.«Elvira Roca Barea desmonta el mito de las brujas de Zugarramurdi en Las brujas y el inquisidor», Marisu More...


Ficha técnica


Editorial: Booket

ISBN: 9788467073140

Idioma: Castellano

Número de páginas: 576
Tiempo de lectura:
13h 47m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 10/04/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Novela Histórica

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 2.8 cm
Peso: 365.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Elvira Roca Barea


Elvira Roca Barea
Elvira Roca Barea es licenciada en Filología Clásica y Filología Hispánica, y doctora en Literatura Medieval. Ha enseñado en varias universidades estadounidenses y europeas latín y griego, literatura española e historia del mundo hispano. Es autora de numerosos artículos publicados en revistas especializadas y diarios como El Mundo, El País o Abc, y ha impartido conferencias dentro y fuera de España. La mayor parte de su vida profesional la ha dedicado a alfabetizar adolescentes en la enseñanza pública como profesora de instituto. Ha publicado los libros Imperiofobia y leyenda negra, uno de los ensayos de historia más exitosos de los últimos tiempos, y 6 relatos ejemplares 6. En 2018 fue galardonada con la Medalla de Andalucía y la Medalla de Honor de San Telmo, y con el premio Los Libreros Recomiendan, otorgado por el Gremio de Libreros. En 2019 recibió el Premio Héroes Olvidados, concedido por la Fundación Blas de Lezo, y en 2022 el Premio 1812 que otorga el Club Liberal de Cádiz, así como también el Premio Bernardo de Gálvez. Su obra Fracasología fue distinguida con el Premio Espasa en 2019. Su novela Las brujas y el inquisidor recibió el Premio Primavera de Novela 2023.
Descubre más sobre Elvira Roca Barea
Recibe novedades de Elvira Roca Barea directamente en tu email

Opiniones sobre LAS BRUJAS Y EL INQUISIDOR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(4) comentarios

4.5/5

(2)

(2)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

4 opiniones de usuarios


Manuel

28/06/2025

Bolsillo

.


Marta

31/03/2025

Bolsillo

Me ha encantado la narrativa, la descripción, los personajes bien descritos, el inquisidor buen papel, lo recomiendo, la escritora se ve que tiene mucho conocimiento sobre este tema.


FERNANDO

04/09/2024

Bolsillo

He disfrutado mucho con su lectura. Siendo la autora una documentadísima conocedora de la leyenda negra, hace inteligentes comparaciones entre España y Francia, así como deja claro que en muchos casos nosotros somos nuestros peores enemigos. Los personajes están muy bien definidos y mantienen los valores de su época, haciéndolos vivos y creíbles.


Eloisa

22/07/2024

Bolsillo

Una novela muy bien documentada sobre la psicosis colectiva ya lucha de la razón. Muy interesante la figura del inquisidor Alonso Salazar. Lo recomiendo 100%


Ver todas las opiniones (4)

Los libros más vendidos esta semana