LAS CARENCIAS DE LA REALIDAD

(1)

La conciencia, el Universo y la mecánica cuántica

Tusquets Editores S.A. - 9788483830444

(1)
Biología Ensayos y técnicas de biología

Sinopsis de LAS CARENCIAS DE LA REALIDAD

Junto a la teoría de la relatividad, la otra gran revolución científica que tuvo lugar a comienzos del siglo xx ha sido la física cuántica. Como es sabido, esta aspira a describir, entre otras cosas, las leyes fundamentales de la naturaleza a escala microscópica. Sin embargo, como el profesor Lapiedra nos muestra con admirable claridad, pronto se vio que de los postulados cuánticos surgían situaciones y planteamientos abiertamente contrarios al sentido común, pero que, no obstante, eran confirmados experimentalmente en el laboratorio. Se trata de lo que el autor denomina "carencias de la realidad", una suerte de fallas ontológicas que impiden asignar siempre una "realidad" previa a todo lo que acontece en este mundo.Además, y como es habitual en un ensayo que aborda cuestiones de física teórica, el autor no teme indagar en cuestiones claramente filosóficas y, por ello mismo, de alcance universal: ¿que es la conciencia?, ¿somos libres o estamos determinados en nuestras acciones?, ¿que puede significar el origen del Universo a partir de una supuesta nada?


Ficha técnica


Editorial: Tusquets Editores S.A.

ISBN: 9788483830444

Idioma: Castellano

Número de páginas: 272

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/01/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Metatemas

Número: 101
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 414.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ramón Lapiedra


Descubre más sobre Ramón Lapiedra
Recibe novedades de Ramón Lapiedra directamente en tu email

Opiniones sobre LAS CARENCIAS DE LA REALIDAD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


EDUARDO PEREZ MOLINA

17/01/2021

Tapa blanda

Un libro muy interesante, reflexivo y esclarecedor. El autor se esfuerza con éxito por clarificar las ideas que, por cierto, son bastante complejas y tienden a ser confusas. Un libro para leer pausadamente que ayuda a comprender las implicaciones de algunos resultados de la ciencia para la reflexión filosófica inclusive.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana