El libro que el lector tiene en sus manos es el primero de la colección La Razón Áurea. La colección es fruto de la cooperación entre los investigadores del Instituto de Derecho y Tecnología de la Universidad Autónoma de Barcelona (IDT), los ingenieros de sistemas y del conocimiento de Intelligent Software Components (iSOCO) -spin-off surgida del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC (IIIA). La Razón Áurea va a comprender dos series de publicaciones. En la primera -Obras clave- da a conocer monografías fundamentales en el ámbito de la inteligencia artificial, la computación, y las ciencias cognitivas y sociales. Va a tratarse aquí de ofrecer obras en lengua castellana pertenecientes a la cultura científica contemporánea, sean éstas clásicas o innovadoras. Corresponde, en cambio, a su serie complementaria -Investigación- mostrar los resultados logrados en los diversos proyectos de los equipos con los que el Instituto de Derecho y Tecnología mantiene lazos de colaboración. Empieza la colección con la versión castellana de Las ciencias de lo artificial. Herbert A. Simon realizó varias ediciones de la misma, siempre revisadas y actualizadas. La primera versión es de 1969, la última data de 1996. Este fue uno de los libros que más cuidó. Quizá porque se trata de una pequeña gran obra que recorre todos los campos en que aplicaba sus ideas, desde la ciencia política a la computación, pasando por la economía y la ciencia cognitiva.
Ficha técnica
Editorial: Comares
ISBN: 9788498360653
Idioma: Castellano
Número de páginas: 336
Fecha de lanzamiento: 01/02/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Peso: 592.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre LAS CIENCIAS DE LO ARTIFICIAL
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!