El libro parte de una premisa polémica: la forma es considerada el motivo central, el concepto clave, del arte y la arquitectura. Las formas siempre transmiten valores éticos, siempre remiten a los marcos culturales, siempre comparten criterios sociales y siempre se refieren a significados. Precisamente este libro quiere demostrar que detrás de cada uno de los conceptos formales básicos existe una visión del mundo, una concepción del tiempo y una idea definida de sujeto. Por esta razón, cada concepto formal no solo remite a las obras sino también a las teorías filosóficas y científicas del siglo XX. Toda la complejidad de la arquitectura y del arte del siglo XX se ha aglutinado en torno a doce conceptos esenciales que permiten relacionar entre sí las obras de arquitectura, artes plásticas, literatura, cine, fotografía y moda. Los doce conceptos que se desarrollan, interpretados como mecanismos creativos y mundos formales, son: Organismos, incluyendo el organicismo y el surrealismo; Máquinas, con la abstracción y el racionalismo; Realismos, subdividido en realismo humanista y en cultura pop; Estructuras, distinguiendo la crítica radical, la crítica tipológica y el minimalismo; y Dispersiones, con fragmentos, caos y energías.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Gg
ISBN: 9788425218217
Idioma: Castellano
Número de páginas: 263
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/09/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Barcelona
Especificaciones del producto
Escrito por Josep Maria Montaner
Josep Maria Montaner (Barcelona, 1954) es doctor arquitecto y catedrático de Composición en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), donde ha codirigido el máster Laboratorio de la vivienda del siglo XXI. Ha sido profesor invitado en diversas universidades de Europa, América y Asia, y es autor de numerosos artículos y publicaciones, entre los que destacan Arquitectura y política (2011, con Zaida Muxí), Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción (2014), La condición contemporánea de la arquitectura (2015), Política y arquitectura (2020, con Zaida Muxí), La modernidad superada (2022, 4.a ed.), todos ellos publicados por esta editorial. Colaborador habitual en revistas de arquitectura y en los diarios españoles El País y La Vanguardia, en junio de 2015 fue nombrado concejal de Vivienda y concejal del distrito de Sant Martí en el Ayuntamiento de Barcelona, cargo que desarrolló hasta 2019.