Después de haber escrito numerosos libros y otra serie de textos en su actividad profesional como historiador, Luis Ribot nos ofrece aquí una narración mucho más personal, en la que se erige como protagonista y donde fluyen sus recuerdos, sus experiencias o sus impresiones; en definitiva, su propia vida. . Confiesa que esta obra, por su carácter íntimo, . va dirigida de forma preferente a su familia y amigos, aunque no excluye a los lectores que puedan sentirse atraídos por un relato que surge de su percepción . de la fugacidad de la vida y el deseo de permanecer; de construir con las palabras y el lenguaje un dique por débil que sea frente a ese destino común . e inexorable que es el olvido.. Centrado en la fase inicial de su existencia, en las primeras horas de ese día que es metafóricamente la presencia de cada individuo en este mundo, reconstruye lo que guarda en su memoria sobre las personas, el entorno, las gentes, los usos y costumbres de los años cincuenta y sesenta del siglo XX; . un tiempo y unas formas de vida ya, inevitablemente, desaparecidos. En sus páginas, combina su evocación de la ciudad Valladolid, sobre todo con la más cercana de su familia y los ambientes en que vivió, que rememora con una mirada no exenta de crítica, pero amable e impregnada de nostalgia. EDITORIAL MAXTOR MAXTOR 2021 RUSTICA CON SOLAPAS Nuevo Nuevo 1 313
Ficha técnica
Editorial: Maxtor
ISBN: 9788490017227
Idioma: Castellano
Número de páginas: 190
Tiempo de lectura:
4h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/03/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Valladolid
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.1 cm
Peso: 313.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis A. Ribot García
Luis Ribot, catedrático de Historia Moderna desde 1987, ha sido profesor en la Universidad de Valladolid entre 1973 y 2005, en que se trasladó a la UNED donde enseña en la actualidad. Sus investigaciones se han centrado en la época de los Austrias, la Italia española, las revueltas, la guerra, el reinado de Carlos II, y la crisis sucesoria en el entorno de 1700. Es Premio Nacional de Historia (2003) por su libro La Monarquía de España y la guerra de Mesina (1674-1678) y miembro de número de la Real Academia de la Historia, para la que fue elegido en 2009.