LAS TETAS DE TIRESIAS

Libros del Innombrable - 9788417231057

Teatro Teatro contemporáneo extranjero del XIX al XXI

Sinopsis de LAS TETAS DE TIRESIAS

Estrenada el 24 de junio de 1917 en París, Las tetas de Tiresias fue recibida como una farsa irreverente por un escandalizado público conservador, pero a la vez fue considerada como una pieza paradigmática por un reducido grupo de iniciados. Subtitulada Drama surrealista en dos actos y un prólogo, fue publicada por Èditions Sic unos meses después, en enero de 1918, con el añadido de un Prefacio en el que Apollinaire desarrollaba su concepción surrealista del teatro. Por varios motivos, estamos ante una obra singular por ser la obra fundacional del surrealismo, por su temática reformadora que se sale de lo ordinario, y también por rara, ya que forma parte de la escasa producción teatral de Apollinaire, valorado especialmente como poeta.

Ficha técnica


Editorial: Libros del Innombrable

ISBN: 9788417231057

Idioma: Castellano

Número de páginas: 122
Tiempo de lectura:
2h 49m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/11/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca Golpe de dados
Número: 126
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 200.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Guillaume Apollinaire


Guillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire, de nacimiento Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky (Roma, 1880-París, 1918), fue un poeta, novelista, periodista y crítico de arte francés. Tras el abandono de su padre, su infancia transcurrió entre Mónaco, Cannes y Niza, y en 1900 se instaló finalmente en París, donde se abrió paso en los círculos literarios y artísticos y entabló amistad con Alfred Jarry, Derain, Picasso y otros artistas y poetas que marcarán el arte moderno del siglo xx. En 1907 publicó de manera anónima los relatos eróticos Las once mil vergas y Las hazañas de un joven don Juan (1911), que circularon de forma clandestina. A ellas se sumaron los poemarios por los que es fundamentalmente conocido: Alcoholes (1913) y Caligramas (1918), así como Il y a (1925), Le guetteur mélancolique y los Poèmes à Madeleine (1952), publicados póstumamente. Entre sus cuentos destacan El encantador putrefacto (1909), El heresiarca y Cía (1910) y El poeta asesinado (1916), así como su drama «surrealista» Las tetas de Tiresias (1917). Tras participar en la Primera Guerra Mundial, en la que resultó herido, murió en París en 1918 a causa de la pandemia de gripe que asoló Europa.
Descubre más sobre Guillaume Apollinaire
Recibe novedades de Guillaume Apollinaire directamente en tu email

Opiniones sobre LAS TETAS DE TIRESIAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana