"Sabe-se que Aline et Valcour ou le Roman Philosophique começou a ser escrito no princípio de 1786, "fruto de vários anos de insónia", dirá ele mais tarde. A sua linguagem é "decente" e o seu tom moralizador; romance em cartas de uma longa história que tem dentro outra longa história, por sua vez com outras duas autónomas, no seu interior, que interrompem o curso central da narrativa. Duas cartas, que somam cerca de seiscentas páginas, contam a história de Léonore e Sainville. A parte deste romance passada entre portugueses fala de uma Léonore que se afasta da sexualidade para voltar pura para os braços de Sainville; mas talvez se reconheça ambiguidade à sua recusa; talvez se não veja nela pudor nem sentimento mas sobretudo orgulho; talvez já se pressinta um anúncio tímido dos futuros excessos de Juliette, uma das heroínas mais obscenas de Sade, sem chegar, contudo, a pô-los aqui em prática." (Aníbal Fernandes, excertos da apresentação)
Ficha técnica
Traductor: Anibal Fernandes
Editorial: Assirio & Alvim
ISBN: 9789723709414
Idioma: Portugués
Número de páginas: 82
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/08/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Lisboa
Especificaciones del producto
Escrito por Marqués de Sade
Donatien Alphonse François Sade (París, 1740 - Charenton, Francia, 1814), más conocido por su título de marqués de Sade, fue un escritor y filósofo. De origen aristocrático, se educó con su tío, el abate de Sade, un erudito libertino y volteriano que ejerció sobre él una gran influencia. Juzgado y condenado a muerte por delitos sexuales en 1772, consiguió huir a Génova. Regresó a París en 1777, donde fue detenido a instancias de su suegro y encarcelado en Vincennes. En 1784 fue trasladado a la Bastilla y en 1789 al hospital psiquiátrico de Charenton, que abandonó en 1790 gracias a un indulto concedido por la Asamblea surgida de la Revolución de 1789. Participó entonces de manera activa en política, paradójicamente en el bando más moderado. En 1801, a raíz del escándalo suscitado por la publicación de La filosofa del tocador, fue internado de nuevo en el hospital psiquiátrico de Charenton, donde murió. Escribió la mayor parte de sus obras en sus largos períodos de internamiento. En una de las primeras, el Diálogo entre un sacerdote y un moribundo (1782), manifestó su ateísmo. Posteriores son Los 120 días de Sodoma (1784), Los crímenes del amor (1788), Justine (1791) y Juliette (1798). Calificadas de obscenas en su día, la descripción de distintos tipos de perversión sexual constituye su tema principal, aunque no el único: en cierto sentido, Sade puede considerars