¿Cómo surgió la escritura en Japón? Parece que sus orígenes debemos buscarlos en China, unos cinco mil años antes de Cristo. ¿Cómo llego a Japón? ¿Se convirtió la escritura en un privilegio de élite? ¿Por qué realizar la escritura de derecha a izquierda? ¿Qué materiales se emplearon para escribir? ¿Qué caligrafía, formatos y técnicas de impresión se desarrollaron? Todas estas preguntas y muchas más, contadas con un estilo ameno, en el que se entremezclan también leyendas y tradiciones, tienen respuesta en este delicioso volumen sobre el libro japonés antiguo que la colección 23 de abril acaba de editar en la conmemoración del Día del Libro.
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400096601
Idioma: Castellano
Número de páginas: 166
Tiempo de lectura:
3h 53m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 20/04/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Serie 23 de abril
Serie 23 de abril
Número: 9
Alto: 14.0 cm
Ancho: 10.5 cm
Peso: 80.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JOSE LUIS GONZALO SANCHEZ MOLERO
José Luis GONZALO SÁNCHEZ-MOLERO. (Madrid, 1969). Es profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, universidad en la que estudió Geografía e Historia. Sus campos de investigación han sido la historia moderna de España, la historia del libro y de las bibliotecas, el erasmismo y las obras de Cervantes. Obtuvo el premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional en 1997 y el premio Bartolomé José Gallardo de investigación bibliográfica en 2002. Es autor de La «Librería rica» de Felipe II: estudio histórico y catalogación (1998), El aprendizaje cortesano de Felipe II (1527-1546) (1999), Regia Bibliotheca: el libro en la corte española de Carlos V (2005), El César y los libros: un viaje a través de las lecturas del emperador desde Gante a Yuste (2008), La Epístola a Mateo Vázquez: historia de una polémica literaria en torno a Cervantes (2010), Leyendo en Edo: breve guía sobre el libro antiguo japonés (2013) y Felipe II: la educación de un "felicísimo príncipe" (2013).