En Liberalismo político, John Rawls continúa revisando la idea de lajusticia como imparcialidad, tal como la presentó en su obra Teoría de la justicia, pero modifica su interpretación filosófica en forma fundamental. En su obra anterior, Rawls presuponía lo que llamó una sociedad bien ordenada: relativamente homogénea, estable en sus creencias morales básicas y en la que hay un consenso general sobre lo que constituye la vida buena. Sin embargo, en la sociedad democrática moderna una pluralidad de doctrinas incompatibles e irreconciliables coexisten dentro de los límites de las instituciones democráticas.
De hecho, las propias instituciones favorecen esta diversidad de doctrinas como consecuencia normal de la libertad al paso del tiempo. Rawls, reconociendo esto como
condición permanente de la democracia, pregunta cómo una sociedad estable y justa de ciudadanos libres e iguales puede vivir en armonía cuando está profundamente dividida por doctrinas, razonables pero incompatibles. Su respuesta se fundamenta en una redefinición de una sociedad bien ordenada. Ya no es una sociedad unida en sus creencias morales básicas sino en su concepción política de la justicia, y esta justicia es el centro de un consenso traslapado de doctrinas razonables
y generales. El liberalismo político representa una forma distintiva de liberalismo con base en una idea de razón pública libre, que arroja nuevas luces sobre las cuestiones de justicia a las que hoy nos enfrentamos en nuestras sociedades pluralistas.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.
ISBN: 9789681646004
Idioma: Castellano
Número de páginas: 359
Tiempo de lectura:
8h 33m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/09/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Mexico
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por John Rawls
John Rawls, filósofo estadounidense, y profesor de filosofía política en la Universidad Harvard y autor de Teoría de la Justicia, (1971), Liberalismo Político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001). Es ampliamente considerado como uno de los filósofos políticos más importantes del siglo XX. Su teoría política propone dos principios sobre los cuales basar la noción de justicia a partir de una posición original en el espíritu contractualista de los filósofos políticos clásicos. Rawls fue reconocido con el Premio Schock para lógica y filosofía y con la National Humanities Medal de manos del presidente Bill Clinton.