Escrito por José-Luis García Barrientos y Santos Sanz Villanueva
José-Luis García Barrientos es doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), director de Anejos de la Revista de Literatura, profesor de posgrado en la UCM y en la Universidad Carlos III de Madrid, profesor invitado de la Universidad de las Artes (Cuba) e investigador principal del proyecto del Plan Nacional de Investigación y Desarrollo «Análisis de la dramaturgia actual en español» (ADAE). Especialista en teoría teatral, es autor de más de trescientas publicaciones, entre las que destacan libros, traducidos al árabe y al francés, como Drama y tiempo (1991), Teatro y ficción (2004), La razón pertinaz (2014), Cómo se analiza una obra de teatro (2017) o Drama y narración (2017). Su más reciente publicación fue Anatomía del drama. Una teoría fuerte del teatro (Punto de Vista Editores, 2020).
Santos Sanz Villanueva (Soria, 1948) es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza y doctor en Filología Románica por la Complutense de Madrid de la cual es catedrático jubilado de Literatura Española. Conferenciante y crítico literario, ha recibido el Premio Fastenrath de Ensayo de la Real Academia Española por «Historia de la novela social española», y el Premio Fray Luis de León de Ensayo. Entre sus publicaciones más importantes, destacan «Tendencias de la novela española actual» (1972), «Narrativa en el exilio» (1977), «Lectura de Juan Goytisolo» (1980), «El siglo XX. Literatura actual» (1984), «La Eva actual» (1998), «El último Delibes y otras notas de lectura» (2007), «Diez novelistas españoles de postguerra. Siete olvidados y tres raros» (2010) y «La novela española durante el franquismo» (2010). Además, ha preparado ediciones de «Lares y penares» de Manuel Andújar, «El mismo mar de todos los veranos» de Esther Tusquets, «La Puerta del Sol» de Fernando Fernán-Gómez, y «Los otros» de Luis Romero. Ha prologado libros de Cervantes, Miguel Delibes, José Hierro, Juan Goytisolo, José María Merino, Arturo Pérez-Reverte, Josep Pla, Gonzalo Torrente Ballester y Francisco Umbral.