«Sobre hablar y escribir» es el subtítulo de este libro, y quizá debería ser el título principal, porque el lenguaje es un de sus temas recurrentes: el lenguaje hablado en público. Estos papeles tratan, más que nada, sobre maneras diversas de convertir las ideas –y las emociones, y los recuerdos, y la experiencia de vivir– en alguna forma de literatura. Y sobre la circulación de esta literatura, sobre su valor o su sentido, sobre la densidad de algunos clásicos griegos o sobre las maneras posibles de leer un clásico medieval, sobre las relaciones que las personas y los libros pueden establecer entre pueblos próximos o remotos. El sentido actual de la literatura y de la crítica, Montaigne y Joan Fuster, la literatura autobiográfica, la obra de Dant, las relaciones entre italianos y catalanes o la tragedia griega son algunos de los temas de estas páginas en las que la erudición, las ideas y el estilo literario establecen un diálogo fecundo, que se convierte en una auténtica fiesta para los lectores.
Ficha técnica
Editorial: Universitat de Valencia. Servei de Publicacions
ISBN: 9788437061016
Idioma: Catalán
Número de páginas: 148
Tiempo de lectura:
3h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: València
Número: 9
Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 218.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Joan Francesc Mira
Joan F. Mira (València, 1939), escriptor, antropòleg i hel·lenista, és un dels referents centrals de la literatura catalana contemporània. A més d’una extensa producció assagística, és autor de Borja Papa i d’una trilogia fonamental, formada per Els treballs perduts (1989), Purgatori (2003) i El professor d’història (2008). L’any 2013 va publicar les memòries d’infantesa El tramvia groc, que ha reprès amb Tots els camins (2020). Ha excel·lit en la traducció de grans clàssics, com la Divina Comèdia de Dante Alighieri, els Evangelis i l’Odissea d’Homer. És Medalla d’Or de la ciutat de Florència, i Premi d’Honor de les Lletres Catalanes.