Los tres ensayos reunidos en este volumen se centran en la moral individual, un tema que atrae en medida creciente el interés de los cristianos de nuestro tiempo. Rahner se basa en la convicción de que reprobar una falsa ética de la situación sólo tiene plena justificación y puede aspirar a encontrar acogida si el que habla escucha al mismo tiempo, si aprende al mismo tiempo que critica y si enriquece su espíritu a la vez que refuta. Si la ética de la situación constituye una amenaza tan seria para la mentalidad cristiana que el magisterio eclesiástico se ha creído en el deber de pronunciarse solemnemente contra ella, entonces el teólogo católico no sólo está obligado a conformarse al veredicto de la Iglesia, sino también a reflexionar de nuevo sobre sus propias posiciones. Ahora bien, esto significa que el teólogo y hasta el simple fiel tienen que examinar su propia posición, su puesto en la Iglesia, y volver a convertir en tema el conocimiento de su misión individual. Este es el objeto de lapresente reflexión. Las explicaciones del padre Rahner son claras y terminantes. Incluyen las declaraciones del magisterio eclesiástico y remiten, cuando es necesario, a la bibliografía especializada. Karl Rahner fue profesor de la Pontífica Universidad Gregoriana de Roma, es coautor del Lexikon für Theologie und Kirche y muy conocido en todo el mundo católico por sus numerosas publicaciones.
Ficha técnica
Traductor: Alejandro Ros
Editorial: Herder
ISBN: 9788425403989
Número de páginas: 186
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/03/1968
Año de edición: 1968
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 20.6 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 220.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Karl Rahner
Karl Rahner (Friburgo, 1904 - Innsbruck, 1984) fue uno de los teólogos católicos más influyentes del siglo xx. Su pensamiento, fruto de una apropiación creativa de diversas fuentes teológicas y filosóficas, contribuyó a crear un innovador marco de referencia para el entendimiento moderno de la fe católica y las antiguas teologías neoescolásticas. Fue teólogo consultor del Concilio Vaticano II y miembro de la Comisión Teológica Internacional. De su extensísima obra cabe destacar Oyente de la palabra (1945), Escritos de teología (1954-1975) y Curso fundamental sobre la fe (1977).