LOS 43 DE IGUALA

México: verdad y reto de los estudiantes desaparecidos

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433926098

Política Política internacional

Sinopsis de LOS 43 DE IGUALA

«Tengo frente a mí–escribe el autor–, sobre mi mesa de trabajo, fotografías, documentos, informes, transcripciones judiciales, testimonios, grabaciones, videos acerca de la crueldad extrema que aconteció una noche de verano en una ciudad al sur de México, la cual, por un entrecruzamiento avieso de sucesos, predestinaciones, azares, intenciones, se convierte en un ejemplo exacto de la vigencia de lo perverso bajo la apariencia de lo normal: allí donde confluyen el poder y el contrapoder del orden global.» La noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, decenas de estudiantes mexicanos fueron atacados por policías y criminales. Después sucedió una de las barbaries más estremecedoras de los últimos tiempos. Según el gobierno mexicano, los jóvenes fueron secuestrados y sufrieron golpes y torturas antes de ser asesinados; sus cuerpos fueron incinerados por los criminales. Las familias de las víctimas se negaron a aceptar lo sucedido bajo un reclamo: «¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!», e incriminaron al Estado. La indignación que suscitaron esas atrocidades dividió a las personas en dos bandos: quienes apoyan a ultranza la causa de los estudiantes y quienes aceptan la «verdad histórica» del gobierno. Este libro propone una lectura que rompe tal división artificiosa entre buenos y malos, insurrect...

Ficha técnica


Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433926098

Idioma: Castellano

Título original:
Los 43 de Iguala
Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m
Fecha de lanzamiento: 09/09/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: España

Colección:
Crónicas

Alto: 14.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 221.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Sergio González Rodríguez


Sergio González Rodríguez (Ciudad de México, 1950), Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica 2013, entre otros galardones, como el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, completa con Campo de guerra su trilogía dedicada al estudio de fenómenos extremos de las sociedades actuales, que empezó con el escalofriante reportaje sobre las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez que realizó en su aclamada obra Huesos en el desierto (2002), al que siguió su interpretación acerca de las decapitaciones y usos rituales de la violencia por parte de grupos criminales en El hombre sin cabeza (2009), obras publicadas ambas por Anagrama y traducidas a varios idiomas.

Descubre más sobre Sergio González Rodríguez
Recibe novedades de Sergio González Rodríguez directamente en tu email

Opiniones sobre LOS 43 DE IGUALA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana