Sinopsis de LOS CONVERSOS Y LA INQUISICION SEVILLANA (O.C.)
En la edad de oro de Sevilla, aquella que se asentó en el último ter cio del s. XV y que cabalgó por el XVI y primeros decenios del XVII, muchas cosas tuvieron lugar y cabida. Unas venturosas, como la riqueza que venían en los barcos de Indias; otras no tanto, como que aquellos dineros viajasen casi sin detenerse en sus calles y habitantes; otras duras y, en muchos casos, crueles: la actividad implacable desarrollada por la Santa Inquisición, en nombre de la salvaguarda de las fes. No solo la religiosa acaparó los afanes inquisitoriales, aunque quizás, en el fondo, todo se resumía en la salvaguarda de la fe política en un proyecto de Estado no consentidor de opositores porque se quería omnipresente.
Este afán de limpieza por pura lógica tenía que incidir de forma más ejem plar y visible en los grupos sociales con más capacidad de oponerse a los deseos de sometimiento y uniformidad al poder establecido. Como ese grupo era, y así todos lo reconocen unánimemente, el judío, es lógico que tuviera que soportar los embates de la intolerancia frontalmente.
El poder, por naturaleza desconfiado, tendría bajo vigilancia estrecha a todo el grupo en su conjunto, incluidos aquellos que, de forma sincera, por la fuerza o por pura protección, ¿legítima defensa?, adoptaron la fe religiosa y política oficial: los conversos.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones