Sinopsis de LOS ESPECTACULOS ESCENICOS EN SEVILLA BAJO EL GOBIERNO DE GODOY (1795-1808)
Análisis del proceso de adaptación de las diversiones y espectáculos barrocos al teatro de planta italiana, impuesto por los borbones y la cultura ilustrada: las comedias, representaciones operísticas, bailes, las escenografías, la música, así como las autoridades, empresarios y gusto del público. La autora reconstruye la cartelera de espectáculos y analiza las referencias periodísticas, la legislación sobre diversiones públicas, la participación de los pintores que trabajaron como escenógrafos
Ficha técnica
Editorial: Diputación de Sevilla. Servicio de Archivo y Publicaciones.
ISBN: 9788477982463
Idioma: Castellano
Número de páginas: 491
Tiempo de lectura:
11h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/05/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Colección:
Arte
Arte
Número: 41
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 1160.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rocío Plaza Orellana
Profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. Se doctoró con la tesis: «Los espectáculos escénicos en Sevilla (1795-1825)». Ha dedicado su labor de investigación a la historia de la cultura andaluza de los siglos xviii y xix, especialmente en las temáticas del flamenco, los espectáculos escénicos, la moda y la literatura de viajes. Entre sus publicaciones destacan: El Flamenco y los románticos. Un viaje entre el mito y la realidad (1999); Los bailes españoles en Europa. El espectáculo de los bailes de España en Europa (2013); Los espectáculos escénicos en Sevilla bajo el gobierno de Godoy (1795-1808) (2007); Los caminos de Andalucía. Memoria de los viajeros del siglo xviii (2008); Recuerdos de Viaje. Historia del souvenir en Andalucía (2013), o la edición de la obra de William Jacob, Viajes por el Sur. Cartas escritas entre 1809-1810, editado en el año (2002). En 2018 publicó esta obra sobre el mundo de las cofradías sevillanas, hoy un referente y en 3ª edición, y que ha continuado con su segunda parte: Los orígenes modernos de la Semana Santa de Sevilla, II. Las cofradías en guerra (1808-1820) (2022).