Ediciones Península - 9788499422947
Este libro, que cierra la trilogía de Primo Levi sobre los campos de exterminio, es una prueba viva de que sólo con la palabra, sólo si el horror se vertebra, se está en condiciones de crear y fortalecer la conciencia crítica que exigen los tiempos.Los hundidos y los salvados supone la última reflexión del autor sobre su experiencia, unasumma moral en la que indaga en las cuestiones más esenciales: la libertad, la vergüenza, la responsabilidad, la complicidad, el compromiso, el olvido... Y también un alegato a favor de la piedad como categoría básica de la ética humana.
Hay libros que, como éste, se escriben para poder seguir viviendo. Primo Levi, que procuró en sus textos analizar la experiencia del horror como un momento ejemplar que permita la comprensión del hombre y sus límites, no lo consiguió, y se suicidó en 1987, poco después de acabarlo.
Especificaciones del producto
Escrito por Primo Levi
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
mipedtor
14/01/2021
Tapa blanda
De los tres libros que forman la “trilogía de Auschwitz”, “Los hundidos y los salvados” me ha parecido el más profundo, el más reflexivo, el más contundente y el que mejor resume el pensamiento y las inquietudes más básicas y humanas de Primo Levi. Es un ensayo breve, ameno y potente, que abre montones de preguntas a la sociedad y en las que el autor intenta formarse una opinión. Es cierto que “Si esto es un hombre” es más impactante en cuanto a lo narrado, a los personajes reales, a los hechos. Pero en “Los hundidos y los salvados” Levi coge todas esas vivencias que ha sufrido, las madura y reflexiona sobre su base, su desarrollo y los resultados. Y los trata en siete puntos troncales en los que concentra sus conclusiones sobre lo que supusieron para la humanidad los Lager nazis: el recuerdo de los ultrajes, la zona gris, la vergüenza, la comunicación, la violencia inútil, el intelectual en Auschwitz y los estereotipos. Cierra este libro un resumen de cartas que Levi recibió de alemanes a raíz de la publicación de “Si esto es un hombre” en Alemania, en la década de los sesenta. Aquí vemos a un Levi realmente combativo, revolviéndose contra muchas de las cartas recibidas, incluso de los que le admiraban y pedían perdón o sentían vergüenza. Vemos interpelarlas con algunas pequeñas contradicciones en las que parece quejarse de que no han entendido nada. Y de algunas de esas cartas surgirán relaciones epistolares muy fructíferas para profundizar en muchos temas aquí tratados. Termino el libro con la sensación de que es una obra maestra del pensamiento moderno. Sencilla, directa, pero a la vez compleja por todo lo que conlleva. Dentro hay ciertas contradicciones que puede que sean necesarias para poder reflexionar atentamente. Leyendo la parte final en la que menciona algunas cartas, lo cierto es que he acabado con la sensación si yo tampoco habré entendido lo que Levi quiere transmitir. De todas formas, y pese a que esta reseña pasa de manera fugaz y superficial por muchos de los temas que trata, sigo pensando que merece leerlo. Incluso varias veces.